Efemérides

125 años de la llegada de la Guardia Civil a Guía de Gran Canaria

El primer “comandante del puesto” del cuartel de Guía fue el cabo Francisco Borrás Sorribas

Sergio Aguiar Castellano Domingo, 21 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:
Sello de tinta del Cuartel de Guía en 1899Sello de tinta del Cuartel de Guía en 1899

 

La presencia de la Guardia Civil en Canarias tiene sus orígenes en la Real Orden del 1 de julio de 1898 en la que se crea la Comandancia de la Guardia Civil de Canarias, la cual se organiza, de acuerdo a la misma “sobre la base de la compañía y sección montada de Guardias Provinciales, que viene desempeñando en aquellas islas un servicio análogo al encomendado a ese instituto ...”1.

 

De esta manera comienzan los preparativos para su instalación, correspondiendo a Guía uno de los puestos creados en la isla de Gran Canaria. Según una carta recibida por el Ayuntamiento enviada por el Gobernador Civil, este indica al alcalde que:

 

“[…] el día 15 del corriente (diciembre 1898) debe hallarse preparada la Casa Cuartel en que debe ser alojada la fuerza de la Guardia Civil que ha de establecerse en esta Población […]”; según otra carta del Gobernador Civil, serían 6 los guardias que se instalarían en el nuevo Cuartel de Guía2.

 

El 19 de enero de 1899 el Gobierno Civil comunica al Ayuntamiento de Guía que. “habiendo embarcado el 17 del corriente la fuerza de la Guardia Civil que ha de componer el puesto de esa Ciudad, me dirijo a V. para que se sirva, facilitar alojamiento de dicha fuerza...”3

 

El primer “comandante del puesto” del cuartel de Guía fue el cabo Francisco Borrás Sorribas, que el 22 de enero de 1899 por medio de un oficio al alcalde de la ciudad, Pedro Bautista Hernández, le informa de su llegada de la siguiente manera:

 

En cumplimiento a lo dispuesto por la superioridad, en el día de ayer me hice cargo del mando del puesto de nueva creación de esta Ciudad, empezando con tal motivo a prestar el servicio del Instituto en el día de hoy. Honrame en participarlo a la respetable autoridad de V. para superior conocimiento. Dios que a V. ms. años.”

 

 

1 Diario Oficial del Ministerio de la Guerra. Año IX n.º 145. Domingo 3 de julio de 1898.

2 Archivo Municipal de Guía (AMG). Libro registro de entrada de comunicaciones. Año 1898.

3 Archivo Municipal de Guía (AMG). Libro registro de entrada de comunicaciones. Año 1899.

[Img #14271]

 

[Img #14272]

 

La primera Casa Cuartel en Guía

 

La primera Casa Cuartel estaba situada en una casa alquilada por el Ayuntamiento a Josefa Henríquez Suárez1, en la calle de Enmedio n.º 11 (hoy Pérez Galdós), en ella se instalaron los primeros guardias civiles con sus respectivas familias.

1 Josefa Henríquez Suárez estaba casada con el médico de Gáldar, natural del municipio barcelonés de Caldes de Montbui, Francisco Samsó Farrés, y eran tíos del guiense José Samsó Henríquez.

 

[Img #14273]

[Img #14274]

 

Uno de las primeras peticiones que el Ayuntamiento de Guía realiza a la Guardia Civil, de la que hay constancia, es el día 13 de febrero de 1899, de acuerdo al “Libro-Registro de salida de comunicaciones” conservado en el Archivo Municipal de Guía (AMG):

 

Sor. Comandante del Puesto de la Guardia Civil de esta Ciudad= En virtud de mandato del Sor. Juez de primera instancia de este Partido, ruego a V. se sirva disponer que una pareja de la Guardia Civil, conduzca y entregue al Sor. Juez instructor del partido de Las Palmas, al preso en la Cárcel de este Partido Eladio Vega y Quintana= Dios M.=Pedro Bautista”

 

Se conservan cuatro comunicaciones del año 1899 enviadas por la Guardia Civil al Ayuntamiento:

 

La primera es el oficio ya citado donde el Cabo Francisco Borrás Sorribas comunica su llegada el 21 de enero de 1899.

 

La segunda es informando de la puesta a disposición de un “prófugo de quintas”, vecino de Agaete, también firmada por el cabo Borrás Sorribas el 24 de abril de 1899.

 

La tercera está firmada por un nuevo cabo, Manuel Crespo González, el día 3 de octubre de 1899, solicitando “se facilite un bagaje de carga para conducir los muebles del Guardia de este puesto Ramón Fernández López que pasa en comisión del servicio a la Ciudad de Las Palmas…”.

 

Y la cuarta y última, de fecha 23 de diciembre de 1899, está firmada por el teniente segundo Silvestre Parra Aznar, informando al alcalde que el día 25 de diciembre “si asuntos del servicio no lo impiden practicará la fuerza de mi mando en esta ciudad el ejercicio de tiro al blanco en el sitio denominado Atalaya”.

 

[Img #14275]

 

Según consta en el censo de población realizado el 31 de diciembre de 1900 estaban domiciliados en la Casa Cuartel de Guía los siguientes guardias civiles:

 

1- Ignacio López Fernández natural de Santiago (La Coruña). Teniente (segundo) de la Guardia Civil, que lleva residiendo en el término municipal 4 meses y seis días. Este oficial se casará con Doña Eusebia de Armas Almeida, que fundará el Colegio de Los Salesianos de Guía en 1955.

 

2- Manuel Crespo González natural de La Coruña. Cabo Primero, que lleva residiendo en el término municipal 1 año y seis meses.

 

3- José Gil Viera de 33 años, natural de Agaete. Guardía Civil 1º, que lleva residiendo en el término municipal 1 año y seis meses.

 

4- Bernardo Salou Alemany de 19 años, soltero, natural de Palma (Baleares). Guardia Civil 2º, que lleva residiendo en el término municipal 1 año y seis meses.

 

5- José Valls Fuster de 24 años, soltero, natural de Manacor (Baleares). Guardia 2º que lleva residiendo en el término municipal 1 año y 10 meses.

 

[Img #14276]

 

[Img #14277]

 

Vuelta a Guía

 

[Img #14278]

 

El Cuartel de la Guardia Civil continuó en Guía de Gran Canaria hasta el año 1910 en que se suprime el puesto. En los años 40 del pasado siglo volvió a crearse un puesto de la Guardia Civil en Guía de Gran Canaria, que fue ubicado en unas casas propiedad de Basilio Ramírez situadas en la calle Sancho de Vargas, permaneciendo en las mismas hasta finales de los años 60 del siglo XX en que fue inaugurada la nueva Casa Cuartel de Guía en la calle Real en 1967.

 

[Img #14279]

 

Cuartel en el Lomo de Guillén

 

En el año 1986 el Ayuntamiento de Guía cede un solar de 5.000 metros cuadrados donde sería construido el actual Cuartel de la Guardia Civil que contó con un presupuesto de 247 millones de pesetas y cuyas obras comenzaron en el mes de mayo de 19861, a cargo de la constructora “Arensa”. En el mes de septiembre de 1989 fueron entregadas las obras por la empresa adjudicataria al coronel del Tercio de Madrid Manuel Cabello Prieto. El nuevo cuartel contaba con 32 viviendas y garajes.

1 Diario de Las Palmas 17/05/1986.

 

[Img #14281]

[Img #14282]

 

Este Cuartel de la Guardia Civil sigue operativo 35 años después de su entrega al Ministerio de Defensa (1989-2024).

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.