Que nos lo expliquen de forma clara, precisa y concisa

Juan Reyes González

[Img #5587]Probablemente, de entre todos los derechos que los ciudadanos tienen en democracia, creo que uno de los más importantes, es, el de poder elegir a sus representantes; representantes o delegados, que luego, pasarán a ser los conductores, de la voluntad popular; y a la que tendrán el deber de responder, en cada caso concreto.

 

Esto está escrito, así; porque así, son las actuales democracias que rebasan los excesos del poder totalitarista e instaladas en el poder del pueblo; que es, luego, el que delega la voluntad de muchos, en la suficiencia de actuación de unos pocos. Ni que decir tiene, que es lógico que se haga de esta manera, porque con ello, se evita el voto permanente de la ciudadanía, por su lentitud, para la gestión diaria. Así pues, de esta manera, acudimos a las urnas en elecciones periódicas y excepcionalmente, cuando urge la necesidad; el resto del tiempo, nos quedamos en manos, de aquellos que hemos elegido, para que nos sustituyan, en las tareas de los menesteres públicos.

 

Por tanto, en correspondencia con lo antedicho, los ciudadanos concluimos con nuestra responsabilidad, en el momento, en que depositamos nuestro voto, en la urna; y justo en ese momento, empieza la de las personas elegidas, a las que debemos exigir esa responsabilidad, porque ellos, tienen el deber y la obligación de legitimarse con sus acciones y omisiones, y además de rendir cuenta habitualmente.

 

Ni las formaciones políticas, y, ni tan siquiera, las personas de estos partidos que han resultado electas, están exentas de la obligación de explicarnos a la totalidad de los electores, les hayamos votado o no; las razones por las cuales toman o dejan de tomar determinadas decisiones; ni tan siquiera la legitimidad de los votos previos, exime de aclarar los comportamientos políticos, del gobierno o del legislativo. Así, de esta manera, la formación política de la que forma parte, la mayoría del actual gobierno, debe justificar las circunstancias imprevistas, que le llevaron a impulsar la amnistía, en las causas pendientes del proceso soberanista catalán; pero, de igual manera, también, el primer partido de la oposición, debe justificar sus pactos, con la extrema derecha, que vulneran en mi opinión, claros principios democráticos y sin duda, el de la igualdad de género; así como, el partido que se escindió de la conformación política de la que era parte muy importante, debiera decirnos también, si la razón de su escisión, era la dejar caer decretos claramente sociales, como pasó con el llamado decreto laboral o del subsidio; y, como aquí, todos deben rendir cuentas, no podíamos olvidarnos, de la líder de la misma conformación política antedicha, de la que esperamos que nos diga, si verdaderamente, es tan difícil mantener a su lado al principal partido de su conformación; y por último, como no podía ser de otra manera, el partido soberanista catalán, debe clarificarnos también, si su vuelta a la lucha política, es seria; o, no es más que un enredo, para calmar a sus mandamases. De igual manera, los partidos que votaron en contra de los tres decretos, están obligados a explicarnos las razones de por qué lo hicieron, y, no dentro de cuatro años; sino ahora; porque queremos y merecemos saber las razones, los intereses tácticos, estratégicos, los proyectos de futuro y hasta los enfrentamientos personales que le llevaron a votar en contra de: el aumento del subsidio de desempleo y la extensión del permiso por lactancia; la extensión de la ayuda a colectivos que hasta ahora no se beneficiaban, como los menores de 45 años sin cargas familiares, todos los trabajadores eventuales del sector agrario y las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla; mantener la rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA, IGIC, en Canarias) de los alimentos de primera necesidad, como la leche, el pan, o los huevos, que pasan del 4% al 0%. La pasta, por otro lado, queda reducido al 5% de IVA, IGIC, en Canarias; también de mantener la prórroga de los descuentos correspondientes al bono social eléctrico para los hogares acogidos a la tarifa regulada, la prohibición de los desahucios de personas y familias vulnerables, y los impuestos extraordinarios a las entidades bancarias y las grandes empresas energéticas, además, de darle continuidad, al 10%, del IVA de la luz y el gas: También de la subida de las pensiones. El incremento de las de viudedad con cargas familiares, de las mínimas, de las contributivas, y también, de mejoras en las de jubilación, orfandad o incapacidad permanente; de que el Cercanías continuara siendo gratuito y los usuarios del transporte público no perdieran las bonificaciones del 30% del Gobierno, un porcentaje que será completado con al menos un 20% que aportarán los Gobiernos autonómicos y los ayuntamientos; de medidas y leyes variadas que afectarán a nivel económico y judicial a los ciudadanos; así como, la actualización y la organización del trabajo de los funcionarios y los procesos de oposiciones; la aplicación del Estatuto del Artista, que contempla una modificación del régimen de incentivos fiscales para favorecer el mecenazgo; la iniciación de la digitalización de la Administración de Justicia, lo que agilizará los trámites y el intercambio de información entre los diferentes órganos judiciales; del cuarto desembolso de los fondos europeos, que supondrían una financiación de 10 000 millones de euros.

 

Concluyendo, el voto en contra, de estas medidas, entre otras, han de justificarlo nuestros representantes, porque todo ello, nos afecta en mayor o menor medida. Ya dijimos antes, que nuestra responsabilidad, concluye en el momento en que depositamos la papeleta del voto en la urna, y que, a partir de ahí, empieza la de nuestros delegados; y, por ello, como hemos venido diciendo, a lo largo de este escrito; estamos en nuestro derecho, de exigirles explicaciones, sobre las razones, que le indujeron a tomar la decisión de su voto negativo, a los decretos antedichos.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.