
Nuestras células reciben y reaccionan ante nuestras vivencias y se adaptan a ellas. Estas experiencias pueden ser caídas y golpes, cirugías, impactos emocionales, movimientos repetitivos que nos generan mucha tensión o que en algún momento ya no teníamos ganas de repetir pero continuamos haciendo.
La fascia, de la que ya hemos hablado en artículos anteriores, es un tejido que da soporte y que no tiene discontinuidad en la estructura del cuerpo humano. Su composición puede mostrar gran parte de la memoria que guarda el cuerpo. Cuando se genera mucha tensión aparece contraída y con poca elasticidad.
Hoy sabemos que su inervación sensitiva participa de la propiocepción (capacidad de percibir el cuerpo en el espacio) y a la nocicepción (capacidad de percibir sensaciones dolorosas). Los acontecimientos traumáticos pueden provocar la contracción de las fascias y de esta forma perturbar nuestro sistema de posicionamiento en el espacio e incluso ocasionar síntomas álgicos.
Al entrar en contacto con este sistema, el fascial, y permitir su movimiento, no solo aliviamos el dolor sino también reprogramamos la forma en que el cuerpo recuerda y responde al dolor.
¿Cómo hacerlo? Puedes empezar desde este mismo instante, sintiendo tu respiración y escaneando tu cuerpo, observando que zonas tienen más tensión, más movilidad o más ganas de moverse. A través del movimiento corporal también movilizamos los tejidos y podemos reconocer que áreas de nuestro cuerpo piden atención.
Artículo escrito desde el Centro Almagre. Para conocer más sobre cómo podemos ayudarte, te invitamos a visitar nuestra página web www.centroalmagre.es.
Si prefieres un contacto directo, llámanos al Tlf: 611 763 765. Además, para consejos y novedades, no olvides seguirnos en Instagram: @centro.almagre y Facebook: Centro Almagre.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102