
La Tuna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, conocida también como la Tuna de Ingenieros Industriales en sus primeros días, tuvo sus humildes comienzos el 3 de mayo de 1985. En aquel entonces, era un grupo de jóvenes universitarios con la ilusión de crear un espacio donde poder practicar los valores intrínsecos de la tuna: caballerosidad, humildad, romanticismo y compañerismo, sin ningún ánimo de lucro.
La historia se remonta a la iniciativa de un veterano y dos pardillos de la extinta Tuna de Ingenieros Industriales de Las Palmas de Gran Canaria, hoy día conocida como Tuna de Distrito de Las Palmas. Dos de ellos, Salva «Coñito» y Rafa «Telele», siguen manteniendo una estrecha relación con la tuna hasta el día de hoy. Inicialmente, esta tuna se llamaba Tuna de la Universidad Politécnica de Las Palmas, ya que en aquel entonces la universidad aún estaba ligada a la de La Laguna. Sin embargo, cuando la universidad logró independizarse de la de La Laguna después de una lucha ardua, la tuna pasó a llamarse Tuna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Desde el principio, el objetivo fue crear un ambiente donde se pudieran practicar y promover los valores de la tuna, pero también proyectar el buen nombre de la universidad, ciudad e isla. Saleron por primera vez con 22 componentes, todos ellos novatos o «pardillos», y el 18 de julio de 1985 feron becados durante un crucero por las Islas Canarias, bajo el lema «Canario conoce tu tierra». La madrina de la tuna fue Pepita Ridruejo, exconcejala de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
A lo largo de los años, la tuna ha sido el punto de encuentro de innumerables universitarios que, con el tiempo, han completado sus estudios y algunos han llegado a ocupar cargos relevantes en la sociedad, ya sea en el ámbito político o empresarial. Sin embargo, lo más importante para ellos ha sido siempre mantener el espíritu tunesco vivo, practicando la caballerosidad, la amistad, el compañerismo y la música en todas sus formas. Han interpretado las tradicionales melodías de la tuna, así como románticas, populares, picantes y divertidas, siempre con el orgullo de representar a la universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ciudad y isla en cada ronda, pasacalle o actuación.
Esta tuna como todos los grupos, ha tenido altos y bajos a lo largo de los años, pero siempre ha mantenido la esencia y los valores que nos impulsaron a fundarla. Han vivido innumerables anécdotas, momentos de camaradería y aventuras que han forjado fuertes lazos de amistad entre los miembros de la tuna. El compromiso con la música, la amistad y la proyección de la universidad y ciudad ha sido inquebrantable, y seguen adelante con la misma pasión y entusiasmo que en nuestros primeros días.
A pesar del paso del tiempo, la Tuna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sigue siendo un espacio donde los universitarios pueden disfrutar de la música, la camaradería y los valores tunescos.
A lo largo de los años, han participado en numerosos eventos y actuaciones, tanto en nuestra ciudad como en otras localidades de las Islas Canarias y de fuera de ellas. Han llevado el repertorio musical y el carisma a festivales, conciertos, serenatas, bodas, eventos benéficos y actividades universitarias, siempre buscando promover la cultura y la tradición de la tuna.
Además de la música, también ha mantenido una estrecha relación con la universidad y la comunidad local. La participación en eventos institucionales, colaborado en actividades solidarias, realizado acciones sociales y culturales, y apoyado causas benéficas. Cabe destacar la relación cercana con otras tunas universitarias y participado en encuentros y competiciones tuneras a nivel regional y nacional.
La mencionada tuna ha crecido y se ha consolidado como una institución reconocida en el ámbito universitario y cultural de nuestra ciudad y de la región.
En la actualidad, la Tuna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sigue activa, con nuevos miembros que se suman a esta tradición y continúan llevando la música, la amistad y los valores tunescos por donde quiera que van.
El compromiso con la universidad, la ciudad, la música y la camaradería sigue siendo firme, y esperan seguir escribiendo más capítulos en la historia de esta tuna en los años venideros. La Tuna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, una vez una idea y ahora una realidad que perdura en el tiempo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50