
Guadalupe Medina Santana es Directora y Trabajadora Social de ADISNOR desde el año 2014. Hoy charlamos con ella para conocer de primera mano en qué consiste la labor de esta asociación.
-
¿Desde cuándo existe Adisnor?
Adisnor es una ONG, se crea en 1987, por iniciativa de un grupo de padres y madres que buscaban una respuesta educativa para sus hijos e hijas con discapacidad intelectual, una vez que acababan su ciclo escolar. Una solución que comienza a ofrecer destinada inicialmente a ofrecer alternativas de ocio, tiempo libre y actividad deportiva.
ADISNOR con su movimiento asociativo, fue la precursora de la apertura del primer centro ocupacional comarcal en Santa María de Guía, cuando en el resto de municipios de la Comarca Norte eran aún inexistentes.
Muchos años han pasado y ADISNOR sigue reivindicando la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y trastornos del desarrollo, así como en sus familiares y tutores de referencia, a nivel Insular.
-
¿Cuáles son las principales vías de actuación para conseguir esa mejora de la que usted habla?
En ADISNOR ponemos en marcha diversas actuaciones para promover los derechos como “personas” de este colectivo, en este sentido, trabajamos el fomento de segunda oportunidad educativa, potenciación de las habilidades para la actividad laboral, facilitación y apoyo de la vida independiente, concienciación social para el cambio de paradigma y proteger de esta forma la no vulneración de los derechos de estas personas.
-
¿Cómo se puede acceder a la asociación?
Como ONG, ADISNOR está conformada por socios tanto numerarios como colaboradores puntuales a través de donaciones.
El acceso de personas con discapacidad intelectual a los diferentes servicios que ofrecemos, se puede realizar, poniéndose en contacto con nosotros solicitando cita en el 928896479. Posteriormente se realiza una entrevista a nivel psicológico y social, para la evaluación personal de cada caso, ofreciendo servicios adaptados, elaborando un Plan de Intervención individual, en donde y se definen los objetivos de intervención de la persona con discapacidad y la de su familia, en aquellos casos de mayor dependencia.
-
¿Qué proyectos y/o servicios se ofrecen desde ADISNOR actualmente?
Como he comentado anteriormente para garantizar los derechos de este colectivo, mantenemos activos servicios destinados a:
Personas con discapacidad intelectual de forma directa:
-
Logopedia y apoyo psicopedagógico: destinado a niños y adultos en etapa educativa.
-
Segunda oportunidad educativa: incluye competencias básicas en lecto-escritura, cálculo y obtención de certificación gracias a la colaboración con la Fundación ECCA.
-
Autonomía y vida independiente: Preparación en habilidades sociales para la autonomía en el hogar y en la utilización de recursos comunitarios.
-
Inclusión laboral: Formación adaptada de certificados profesionales de nivel 1 en Auxiliares de Peluquería y Estética, Bar y restauración, Trabajos en madera.
-
Terapias ocupacionales: expresión artística.
-
Servicios de atención domiciliaria: apoyo psicológico, estimulación cognitiva, acompañamiento en salidas externas.
-
Apoyo psicológico y social. Acompañamiento y mediación ante situaciones de conflicto.
-
Atención, información y acompañamiento ante situaciones de violencia de género en niñas y mujeres con discapacidad.
-
Talleres de empoderamiento en mujeres con discapacidad.
-
Salidas de ocio y tiempo libre.
-
Uso de nuevas tecnologías: Informática.
-
Actividad deportiva adaptada.
Dirigido a Familiares y/o tutores:
-
Información y asesoramiento social y psicológico.
-
Tramitación de ayudas/becas.
-
Apoyo individual y grupal para el cambio de paradigma de la discapacidad, hacia un modelo menos infantilizador, más autónomo, menos excluyente.
-
Respiros familiares: un servicio que posibilita la conciliación y el descanso de la familia, facilitando la atención durante fines de semana a la persona con discapacidad intelectual, en espacios externos al hogar familiar (hoteles de la isla de Gran Canaria).
5.- ¿Con qué personal cuentan para desarrollar estos servicios?
En ADISNOR, contamos con profesionales especializados en el área de la discapacidad, en el ámbito educativo, laboral y social. En este sentido, contamos con Psicólogo, Trabajador Social, Logopeda, Psicopedagogo, Maestros de Educación Especial, Integrador Social, Técnico Deportivo, y Maestros de taller prelaborales en las áreas de Madera, Imagen Personal y Hostelería.
Además de este personal, se cuenta con la colaboración en la actualidad de 6 voluntario-as que nos ayudan para ofrecer una intervención más individualizada.
6.- ¿Cuántos usuarios acuden de forma diaria a la actividad formativa diaria en el centro de ADISNOR?
Diariamente acuden a nuestro Centro a recibir los servicios antes descritos, un total de 32 usuarios distribuidos entre los distintos servicios formativos en Centro, en horarios de mañana y de tarde.
La cifra usuarios de atención domiciliaria actualmente es de 15.
7.- ¿Con qué financiación cuenta esta ONG?.
ADISNOR, es una ONG que puede desarrollar sus proyectos de intervención a través de dos vías principales:
-
Financiación pública: a través del Gobierno de Canarias, desde las Consejerías de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud. Instituto Canario de Igualdad, y desde el Servicio Canario de Empleo. Por parte del Excmo. Cabildo de Gran Canaria desde las Consejerías de Política Social, IASS, Presidencia y Participación Ciudadana.
-
Financiación privada: con donaciones desde la Fundación CaixaBank y Fundación Caja de Canarias.
-
Financiación propia: gracias a las pequeñas aportaciones de los asociado-as a nuestra Entidad que con enorme esfuerzo realizan las familias para seguir adelante con esta ONG.
8.- ¿Qué le gustaría decir a las personas para acercarlas un poco más a su labor?
En ADISNOR, vamos a seguir apostando por una intervención garantizada y de calidad desde la infancia, porque entendemos que es un derecho de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Necesitamos seguir garantizando, una inclusión de pleno derecho en la Sociedad, facilitando el acceso al mundo laboral, posibilitando los apoyos suficientes para la autonomía y autodeterminación, coordinándonos con las familias, para asegurar un cambio de paradigma en la discapacidad, anclado a la infantilización y a la exclusión, en definitiva, trabajar para que las personas con discapacidad intelectual, sean tratadas desde su nacimiento como cualquier otro-a ciudadano-a, un camino que por cierto, aún queda mucho por hacer es un camino en el que nos queda mucho por recorrer y, en el que tenemos que trabajar todo-as, a nivel político, a nivel técnico y a nivel social.
Les recordamos que pueden seguir a ADISNOR y ver imágenes de las actividades que desarrollan en las redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter, además de en su página web www.adisnor.es. Y solicitar información en los teléfonos 928 896479 y en el 655 521 350.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3