Patrimonio

Nuevo hallazgo de grabados rupestres en Amagro (Gáldar)

El hallazgo de estos grabados rupestres pone de manifiesto, una vez más, la importancia que posee este Monumento Natural, ahora con evidencias de manifestaciones rupestres ubicadas en sus laderas

El Legado 1 Miércoles, 10 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

El hallazgo se produjo recientemente por Fran Cabral, miembro de nuestra asociación y por el compañero Esaú Miranda, vinculado a la Asociación Patrimonial Attidamana.
 
Hemos notificado el hallazgo a Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, aunque representantes del Cabildo desconcocían estas manifestaciones... sí se se encontraban inventariadas en la ficha técnica. Lo verdaderamente importante es que es algo nuevo para todos y con ello ser conscientes de las riquezas que posee la montaña sagrada de Amagro.
 
El arqueólogo Pedro Sosa ya se ha desplazado al lugar y ha hecho un primer estudio de los mismos, realizado calcos y modelos 3D. Lo curioso es que el propio grabado parece representar la Montaña de Gáldar, perfectamente alineado a la misma.
 
El propio Pedro nos adelantaba la importancia y el valor de estas manifestaciones rupestres, únicas en Gáldar, entiendiendo la escasez de manifestaciones rupestres en el municipio.
 
Lo verdaderamente importante es el lugar donde se ubican, en Amagro, una montaña sagrada para los antiguos canarios. Se enriquece aún más el patrimonio de este monumento natural, entendiendo que actualmente se encuentra en el "ojo del huracán".
 
[Img #14033]
 
Hace escasos días se dió luz verde a una nueva ampliación a la empresa Conasfal y el Ayuntamiento de Gáldar da el visto bueno a "devorar" 30.000m² más de la Montaña sagrada.
 
El espacio perteneciente a la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos (RCENP), denominado Monumento Natural Amagro coincide en su totalidad con la ZEC ES7010011 Amagro. Este espacio natural protegido fue declarado como “Monumento Natural” por la Ley 12/19878, de 19 de junio, de declaración de Espacios Naturales de Canarias, y reclasificado a su actual categoría por la Ley 12/1999, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias, la cual fue posteriormente derogada y sustituida por el Decreto Legislativo 1/2010, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias.
 
El hallazgo de estos grabados rupestres pone de manifiesto, una vez más, la importancia que posee este Monumento Natural, ahora con evidencias de manifestaciones rupestres ubicadas en sus laderas, y que enriquece también en patrimonio arqueológico del Municipio de Gáldar.
 
Exigimos compromiso por parte de Ayuntamiento de Gáldar y que garantice la protección y/o conservación de todos los valores patrimoniales de Amagro.
 
Hemos emprendido acciones legales contra el atentado ecológico que se va a cometer (se está cometiendo desde hace décadas) por otros motivos y que en pocos días daremos a conocer.
 
¡Amagro no se toca!
 
El Legado: Cultura y Patrimonio
(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.