
El Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción continúa con su programa anual de visitas a los espacios culturales de la Isla. Con el objetivo de concienciar, enseñar e informar de los grandes valores que tiene nuestro territorio, algunos muy cerca de donde vivimos.
Una excursión geológica. Una orgía de piedras y barrancos. Lomos de lajas de coladas fonolíticas de unos 12 millones de años ocultos en el Macizo de Amurga: un tesoro que incluye múltiples valores, desde los geológicos, arqueológicos y etnográficos hasta los botánicos. Una selecta visita al Arco del Coronadero y al tramo bajo del barranco Hondo, combinando diferentes rutas. Todo ello será, tan solo, un aperitivo de lo que se esconde en estos remotos parajes. Es imposible conocerlo todo. Solo podrá recorrerse una pequeña parte de las 5.810 hectáreas de estos montes, bien definidos, entre el barranco de Tirajana y el de Fataga.
Una ruta, un itinerario senderista, con múltiples sorpresas y cargada de historia canaria.
Arco del Coronadero
Es el arco natural más grande de la Isla. Resulta llamativo y monumental, pero llegar a este lugar supone un gran esfuerzo: situarse en su sombra, así como contemplar el tramo bajo del barranco Hondo de Amurga y, en general, el paisaje dominante, constituye un privilegio reservado solo a ávidos montañeros.
Se encuentra a 315 metros de altitud sobre el nivel del mar, en un interfluvio existente entre el nacimiento del barranco de la Monta y el cauce del barranco Hondo. Se trata de una morfología típicamente erosiva en coladas fonolíticas de la formación fonolítica de Gran Canaria (Mioceno).
Generalmente, el agua superficial va erosionando las rocas más blandas que conforman un conjunto de coladas fonolíticas. El proceso solo se entiende desde una visión geológica de millones de años: la erosión pone en evidencia los materiales más duros, quedando ante nuestros ojos morfologías de arcos u otras curiosidades rocosas.
No se debe, bajo ningún concepto, subir al arco: existen informes geológicos que dejan constancia de su extrema fragilidad. Por favor, haga un buen uso de los recursos naturales y no estropee el entorno. No tire sus residuos en el lugar: ¡stop a las basuras!
El cardón
Símbolo vegetal de la isla de Gran Canaria, el cardón (Euphorbia canariensis) se conserva en laderas y cañadas de Amurga. Lo verá alrededor del camino. Es un arbusto perenne y suculento, que presenta, sin serlo, aspecto de cactus. Puede vivir más de 100 años y es típico de las zonas bajas y secas de la Isla. En ocasiones llega a alcanzar los 4 metros de altura y hasta 50 metros cuadrados de superficie. Llama la atención por su forma de candelabro y su color verde claro.
Datos técnicos de la ruta
Domingo, 14 de enero 2024
Punto de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 8,30 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes.)
Nivel de dureza: ALTO. Tres botas.
8 km de recorrido.
Duración aproximada: unas 4 horas de tiempo neta. Sin contar las paradas explicativas, ni las de reagrupamiento, que podría elevar la duración del itinerario.
Consigue tu plaza
Cada participante adulto deberá abonar 10 euros.
Se ruega inscripciones en el email de [email protected], teléfono de contacto: 696 863 823 (Silvia).
Apertura de inscripciones el lunes, día 8 hasta el jueves, día 11 de enero de 2024.
PLAZAS REDUCIDAS:
Máximo número de plazas = 35.
Cuando haya exceso de participantes tendrán preferencia los socios de pago.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50