Patrimonio

Hierofanía solar durante el solsticio de invierno en la Cueva de Las Machas

Santuario del Risco Chapin. Patrimonio de la Humanidad

Julio Cuenca Sanabria Jueves, 21 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

 

Hoy es el dia más corto y la noche mas larga del año, lo que sucede cuando se produce el solsticio de Invierno, en el hemisferio norte. El solsticio de invierno se produce cuando este hemisferio se inclina más lejos del Sol y recibe menos luz del día, lo que sucede cada 21 o 22 de Diciembre. Nos olvidamos que las celebraciones de Navidad están más relacionada con antiguos rituales que se celebraban durante el Solsticio de Invierno, que con cualquier otra cosa.

 

[Img #13585]

 

Aunque los principales templos Astronómicos de los antiguos canarios, fueron los de Artevigua y Tara, construidos bajo tierra para fijar con precisión la llegada de los Equinoccios y Solsticios, mediante los movimientos del Sol y La Luna, cuya luz hacían entrar en estos extraordinarios dispositivos, en fechas determinadas, lo que resultaba indispensable para la elaboración de sus Calendarios, lo cierto es que existían también otros lugares y construcciones, tanto en cuevas como en superficie, que se construyeron y orientaron para determinar esos momentos astronómicos, de salidas y puestas de objetos celestes, como el Sol y La Luna, que servían no solo para comprobar y calibrar las fechas de sus calendarios, sino sobre todo también para determinar la celebración de sus rituales y ceremonias orientadas a la comunidad.

 

[Img #13586]

 

En las Montañas Sagradas de Gran Canaria, en el Santuario del Risco Chapín, existe una cueva que estamos estudiando, conocida como Las Machas, porque la tradición cuenta que allí vivían brujas. En su interior se encuentra la representación de gran tamaño de un triangulo púbico, asociado a otros de menor tamaño. Este grabado fue realizado en un estrato de color rojizo y fue excavado y orientado de tal manera que en la puesta de Sol del Solsticio de Invierno, los últimos rayos de luz solar penetran en la cueva, e iluminan y (fecundan) directamente este grabado que adquiere un color rojizo que va subiendo de intensidad hasta que poco a poco se va oscureciendo. Esta hierofanía solar, que nos recuerda la fecundación de la Madre Tierra, que llevamos estudiando desde hace años, viene a demostrar una vez más, como sucede en el Templo Astronómico de Artevigua, la relación existentes entre los grabados representaciones del triángulo púbico femenino y los eventos astronómicos, como los solsticios y equinoccios, una relación establecida por los sacerdotes astrónomos canarios que viene a reforzar la idea del calendario y los rituales de la fertilidad.

 

Pincha en las imágenes siguientes para verlas ampliadas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.