Empleo

Educación negocia con los sindicatos abrir con carácter permanente las listas de empleo del personal docente

La medida, que empezaría aplicándose en las especialidades con mayores dificultades de cobertura, contribuirá a una mejor gestión de este recurso y dotará de mayor agilidad al proceso de sustituciones

Redacción Lunes, 18 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:
Mónica Ramírez, Directora General de Personal de la Consejería de Educación del Gobierno de CanariasMónica Ramírez, Directora General de Personal de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias

La directora general de Personal y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, Mónica Ramírez, ha propuesto a los representantes sindicales del personal docente la apertura permanente de las listas de empleo para mejorar la gestión de estos recursos y adaptar el procedimiento de nombramientos a las necesidades actuales del sistema educativo.

 

En la reunión mantenida este lunes, 18 de diciembre, Ramírez anunció que la convocatoria del procedimiento podría estar lista para el primer trimestre del próximo año y, en primera instancia, para aquellas especialidades con mayores dificultades de cobertura. “Permitirá dotar de mayor agilidad el proceso de cobertura de sustituciones y garantizar unos criterios uniformes de gestión”, añadió.

 

Según su propuesta, para tomar parte en la convocatoria, será necesaria la presentación de la solicitud y la titulación habilitante para el ejercicio docente, conforme a la Orden de 5 de mayo de 2018, por la que se establecen las titulaciones académicas exigidas para la incorporación de efectivos en las listas de empleo. Además, la ordenación de las personas aspirantes se efectuaría en función de la nota media obtenida en el expediente académico de la titulación requerida.

 

Medida justificada

 

Ramírez explicó que la experiencia acumulada durante estos años demuestra “la enorme dificultad para atender adecuadamente las necesidades de sustitución en determinadas especialidades docentes, por no contar con candidatos y candidatas suficientes en las actuales listas de empleo”.

 

En los últimos tiempos, ello ha obligado a la Consejería a plantear sucesivas convocatorias de ampliación de las mismas así como a organizar procedimientos extraordinarios en numerosas especialidades.

 

Solo en el presente curso, “se han sacado 553 plazas mediante oferta web, y se han nombrado, además, a 141 personas que ni siquiera estaban en las listas de empleo”, informa Ramírez.

 

Señala la directora general que estos procedimientos resultan “poco eficientes y eficaces ante situaciones críticas”, una “problemática que se ha visto agudizada porque, durante el presente año, no se han podido ejecutar convocatorias de procesos selectivos de ingreso al estar en marcha los procesos de estabilización”.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.