
La Casa de la Cultura de Guía acogió este jueves la presentación del libro ‘Cenobio de Valerón, el Granero Canario-Amazige más Emblemático de Canarias’ una cuidada edición que da a conocer el espectacular yacimiento arqueológico guiense a través de un recorrido por la cultura canario-amazige, un acto que corrió a cargo de la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, acompañada de sus autores Consuelo Marrero y Valentín Barroso, codirectores de la empresa Arqueocanarias, y Amelia Rodríguez Rodríguez, catedrática de Prehistoria de la Universidad de Las Palmas.
A través de sus 70 páginas, entre textos e imágenes, el lector conocerá el origen y evolución de los primeros pobladores que llegaron a la isla, cómo eran las cuevas y casas donde vivían, sus principales actividades (la agricultura, ganadería, pesca y marisqueo), sus creencias y ritos funerarios; y así descubrirá los graneros de la isla y entre ellos, el más singular y monumental: el Cenobio de Valerón.
Las páginas muestran su estructura y composición, sus andenes y galerías, los silos y sus puertas; por qué y cómo se construyó y almacenaban los productos, así como otras cuevas para vivir que hay en el granero. Igualmente, se exponen los espacios y elementos rituales y los restos arqueológicos que a lo largo de las diferentes intervenciones arqueológicas han aparecido en el yacimiento.
Esta primera edición nace de la colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Guía y está basada en un proyecto de la Concejalía de Cultura y Patrimonio que dirige Sibisse Sosa.
El responsable de la coordinación de la obra ha sido el técnico municipal Javier Estévez. Los contenidos han sido elaborados por Consuelo Marrero Quevedo y Valentín Barroso Cruz de la empresa Arqueocanaria. El diseño y maquetación los ha realizado la editorial Genealógica Canaria (EDIGECA).
Esta publicación es una realidad gracias al programa “Fomento y difusión pública de la Red de Yacimientos Arqueológicos de Canarias, 2022” promovido por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Servicio de Patrimonio Histórico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50