La influencia de un líder político, será insostenible, si no predica con el ejemplo

Juan Reyes González

[Img #5587]Sí; la influencia de un líder político cuya actuación, sea incoherente con lo que pregona, no será nunca sostenible en el tiempo, porque la gente acabará por no creer en él; ni tampoco, cuando su práctica, asuma cualquier medio para conseguir el fin, porque ello, impactaría directa, fuerte y negativamente sobre su credibilidad; y, por tanto, la consecuencia lógica, sería el descreimiento progresivo, creciente e indetenible de la gente, sobre ese líder político y su ejercicio.

 

Pero, una vez hecha esta breve introducción, centrémonos en el fondo de la cuestión; a saber; la derecha política, en colaboración con la otra derecha, que le es afín, mantiene desde hace ya, cinco años, el bloqueo de la renovación del CGPJ que marca la ley; y esto que digo, no es una interpretación mía; lo dice la ley. Me hace pensar, que, lo que se persigue con esta actitud, es impedir, que la renovación pueda reflejar a una sociedad progresista, que, desde hace también, cinco años, es mayoritaria en España. La ley establece que los miembros del Poder Judicial los eligen los representantes del pueblo español, entre aquellos magistrados seleccionados; y como resultado, por medio, de un obligado pacto entre los grandes partidos, la composición del gobierno del Poder Judicial, reflejará en cada época el sentir general del pueblo; y comoquiera, que sus decisiones afectan a todos los ciudadanos, esta es, a mi entender, la gran razón, por la que, su composición ha de reflejar la pluralidad de la sociedad; pluralidad, que dicho sea de paso, solamente las Cortes Generales pueden garantizar.

 

Sin embargo, hemos podido observar cómo se ha intentado y se intenta, cambiar esta situación por la contraria, con todo tipo de argumentos, que buscan oscurecer la realidad y transformarla en una cuestión discutible, en la que resulte difícil dar la razón a unos u otros. Ni que decir tiene, que quien gobierna, tiene la obligación de cambiar la composición del CGPJ, en su calidad de representante de la mayoría de los españoles; y no, para defender los intereses de un partido; sino para, hacer valer los derechos que la Constitución, otorga al pueblo español. Por último, para zanjar este tema ya, es preciso que recordemos, que quien impulsó la Ley, para que el CGPJ, reflejara el sentir mayoritario del pueblo, fue, precisamente, la propia formación política, con su ministro de Justicia de entonces, al frente, que ahora quiere cambiarla.

 

¿Y qué relación tiene todo esto con el titular de este artículo? Pues bien; esto viene a cuento, porque resulta que la derecha, acusa al gobierno de incumplir la Constitución, por promover la ley de amnistía (nada más lejos de la realidad); cuando, por contra, incumple, con el mandato de la misma, en la renovación del susodicho CGPJ; o sea que no se predica con el ejemplo.

 

En otro orden de cosas, pero dentro de la misma temática general, este líder y su formación política, por un lado, se erigen en los defensores de España y en los más españoles; y por otro, es contradictorio que voten en contra de todas y cada una de las medidas que benefician a familias, trabajadores, autónomos y empresas, tales como: subir las Pensiones un 8,5%, subir el Salario Mínimo, aprobar la Reforma Laboral, respaldar Ayudas para trabajadores y autónomos durante la pandemia, subir el presupuesto de Becas o el de la Ley de Dependencia, aprobar Ayudas de 20 céntimos por litros de combustible, ampliar el bono social, aprobar el Ingreso Mínimo Vital, así como Ayudas para camioneros, taxistas, agricultores, ganaderos o pescadores.

 

Luego, en lo referido, a, cuando este líder de la derecha, presentó su candidatura, para presidir el gobierno de la nación, hemos de decir, que mostró una relación, más breve que larga, de objetivos, o, más bien de propósitos contradictorios, todos y cada uno de ellos, con su forma de actuar y la de su formación política; me explico:

 

Empezó prometiendo menos ministerios; y yo digo, que si hiciéramos una comparación de lo que dice, con aquello que hizo, y hacen sus compañeros, en las comunidades autónomas, donde gobiernan, sería una auténtica contrariedad; pongo, por ejemplo, Andalucía, donde el nuevo gobierno de esta región, dispone actualmente, de 18 nuevos Altos Cargos más; y ya, en la anterior legislatura, se había incrementado el gasto en Altos Cargos, en un 22%; seguimos con la Comunidad de Madrid, donde en 2022, también se acrecentaron, los Altos Cargos, en 20 más; y el Presupuesto para Cargos de Confianza, se amplió en 1,8 millones de euros. Y terminamos, como no podía ser de otra manera, con la coalición, de Castilla y León; donde, aumentó un 12,5%, en Altos Cargos, en la vigente legislatura.

 

Otro de los objetivos que se había propuesto, era su apuesta por la sanidad pública; lo que es, igualmente contradictorio, con su labor, siendo dirigente de su comunidad autónoma, en tanto que, la recortó en más de 1.000 millones, suprimió 1.300 plazas de sanitarios y más de 900 camas de hospital.

 

De igual modo, entre sus objetivos, estaba el mejorar la educación; pero siendo mandatario de su región, cerró más de 100 centros, recortó la plantilla de profesores y eliminó la gratuidad de libros de textos para las familias.

 

Del mismo modo, también figuraba entre sus propósitos, la creación de empleo, pero siendo gobernante de su territorio, perdió 66.500 empleos, bajaron los contratos indefinidos, aumentaron los temporales y los de a tiempo parcial.

De igual manera, manifestó, mostrarse partidario de dejar gobernar a la lista más votada, pero luego, cuando tuvo la ocasión, de llevarlo a cabo, no lo hizo; sirva como ejemplo más cercano, nuestra Comunidad Autónoma Canaria.

 

Este mandatario conservador, también aseguraba que habría más “transparencia”, pero, no se ha visto que predicara con el ejemplo, en tanto que, debía haber empezado por llevarlo a la práctica, consigo mismo; porque un año después de su llegada a la política nacional, aún no había hecho público el salario que le pagaba su partido.

 

También dijo que habría menos impuestos; ello no sorprende, porque siempre lo suelen decir, en sus campañas electorales, pero, una vez y llegan al poder, hacen totalmente lo contrario, al menos con las clases medias trabajadoras; el recuerdo más reciente lo tenemos, en la actuación en este sentido, del anterior presidente del gobierno.

 

Otro punto fue, acerca de tener más poder adquisitivo. No sé, si se refería, a cuando subían las pensiones, un 0,25% y 1,5 millones de mayores sufrían riesgo de pobreza, no llegando a fin de mes; o, a cuando el Salario Mínimo, apenas creció durante los 7 años que gobernó; y por contra, este mismo dirigente del país, se subió su salario, un 27% en plena crisis, mientras pedía moderación salarial a los trabajadores.

 

También planteó más seguridad. Se referiría a la seguridad ciudadana y al recorte de 14.470 policías nacionales y guardias civiles durante los siete años que gobernó, a los que, por cierto, no llegó a mejorar sus salarios. Tuvo que llegar el actual presidente, para aumentar más que nunca el número de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y mejorar sus retribuciones.

 

También se hallaba en su listado de objetivos, incrementar más el diálogo y defiende más Europa. Se referiría, a más diálogo con la ultraderecha, porque lo que es, con el gobierno, nada de nada; y defiende más Europa, no se entiende, en tanto que, se ha manifestado en contra, de los fondos europeos, de la excepción ibérica y del acuerdo de pensiones alcanzado por el Gobierno de España; o sea, que, ni una cosa ni la otra.

 

Y, por último, hizo mención a igualdad; pero cuando dijo esto, se referiría a los recortes en sanidad y en educación pública, que suelen realizar allí donde gobiernan, para favorecer el negocio de lo privado, y al estropicio que hicieron en la Ley de Dependencia cuando gobernaron nuestro país.

 

Para acabar, me reitero en la opinión, de que es harto complicado, que la influencia de este líder, sea sostenible por mucho tiempo, en tanto que, insisto, las conductas son incompatibles con el mensaje que transmite a la sociedad que pretende liderar.

(2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.