Medio Ambiente

Guía es el primer municipio de Gran Canaria con papeleras ‘inteligentes’

Están equipadas con sensores que monitorean e informan de los niveles de llenado y de la actividad de recogida

Redacción Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:
El concejal de Servicios Públicos, Tanausú Santos, a la izquierda de la imagen, junto a representantes de la empresa y el técnico municipal junto a la papelera inteligente colocada en la plaza de La AtalayaEl concejal de Servicios Públicos, Tanausú Santos, a la izquierda de la imagen, junto a representantes de la empresa y el técnico municipal junto a la papelera inteligente colocada en la plaza de La Atalaya

El Ayuntamiento de Guía ha comenzado esta semana a instalar las primeras papeleras inteligentes que se alimentan con energía solar en distintos puntos del municipio. Estas unidades, que incorporan tecnología de última generación, permitirán ahorrar costes, tiempo y trabajo a los operarios, además de aportar mayor calidad de vida y bienestar a la población, señaló el concejal de Servicios Públicos, Tanausú Santos, explicando que “se trata del primer municipio de Gran Canaria en contar con este tipo de papeleras, lo que pone a Guía en la vanguardia en lo que se refiere a los servicios de recogida y limpieza”, subrayó.

 

El responsable municipal, junto a los representantes de la empresa Sulo y un técnico municipal, supervisaron la colocación y el funcionamiento de las primeras unidades,  que han sido  ubicadas  en La Atalaya y en breve en la zona industrial del municipio, en Llano Alegre. 

 

Las nuevas papeleras solares son capaces de reducir la frecuencia de recogidas en un promedio del 80%, por lo que el coste asociado a los trabajos y labores de recogida se reducirá en un 50%, además de la disminución de CO2. Esta medida responde al objetivo de avanzar hacia ciudades sostenibles o smart cities, aplicando las tecnologías de la comunicación para incrementar la calidad de vida, la eficiencia de los recursos disponibles y el desarrollo sostenible, entre otros aspectos.

 

En cuanto al mecanismo de funcionamiento, cuando los desechos dentro de la papelera alcanzan el nivel de los sensores de llenado, un compactador interno, accionado por un módulo solar en la parte superior del contenedor, compacta los desechos. De esta manera, el contenedor puede almacenar alrededor de 550 litros de desechos, en lugar de los 120 actuales, evitando así que las papeleras se desborden, ya que está equipada con sensores que monitorean e informan de los niveles de llenado y de la actividad de recogida. 

 

Su diseño presenta una apertura mediante pedal de manera que no hay necesidad de usar las manos, lo que facilita su uso, y cuenta con un cenicero ubicado en la puerta principal sin contacto directo con la basura para garantizar mayor seguridad y evitar riesgos de incendio.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.