
El próximo miércoles 29 de noviembre a las 19:00 horas en la sede de la Real Sociedad Económica Amigos del País de Gran Canaria (RSEAPGC) será presentado el libro “Rafael Almeida: memorias de un emprededor incansable” obra del investigador Sergio Aguiar Castellano, y editado por la Editorial Genealógica Canaria, en el que se da a conocer la vida de este personaje nacido en el municipio de Guía de Gran Canaria en el año 1832 y fallecido en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en 1922.
El acto será presentado por Francisco Reyes Reyes miembro de la RSEAPGC, con la participación del prologista del libro, el profesor de Historia Jesús Quesada Medina y el propio autor, Sergio Aguiar Castellano.
Según Sergio Aguiar la agricultura fue un leitmotiv en la vida de Rafael Almeida, un motivo central, que se repite siguiendo los ciclos de la economía canaria en el sector primario y que en el siglo XIX estuvo protagonizado por tres cultivos en los que fue todo un experto: la cochinilla, la caña de azúcar y el plátano, jugando especialmente, en la caña de azúcar y el plátano, un papel clave.
Rafael Almeida visitó Estados Unidos en varias ocasiones y en la Exposición Universal de Filadelfia en 1876, donde conoció al rey Pedro II de Brasil, constató que la cochinilla era un cultivo a desaparecer por las nuevas anilinas sintéticas, ante ello apostó por la reintroducción del cultivo de la caña de azúcar a finales del siglo XIX.
Su encuentro en Guía, el mes de noviembre de 1883, con la viajera inglesa Olivia Stone, cuando la llevó a visitar la Cueva Pintada de Gáldar, fue clave para que se interesada por el cultivo del plátano, siendo uno de sus más destacados impulsores.
Sergio Aguiar destaca asimismo que el otro aspecto fundamental en la vida de Almeida Mateos fue la política, “siendo un claro partidario de la República como forma de gobierno, ideas que se consolidaron en sus viajes y negocios en los Estados Unidos”, en Guía fue precisamente alcalde en varios periodos de la historia de España marcados por el movimiento republicano. En Las Palmas fue presidente del Partido Republicano Federal con Franchy y Roca y un destacado artículista en la prensa local, especialmente en La Provincia, Diario de Las Palmas y El Tribuno, destacando en este último, sus artículos contra el caciquismo de Fernando León y Castillo y la monarquía.
La investigación sobre Don Rafael fue realizada siguiendo la trayectoria vital que él mismo marca en las memorias que dejó escritas, y que se reproducen en el libro, y que se ha enriquecido con fuentes documentales extraídas de archivos y bibliotecas de las Islas Canarias, la Península, Cuba y Estados Unidos de América principalmente.
Rafael Almeida fue socio de la RSEAPGC desarrollando por encargo de la misma estudios sobre el azúcar en Madeira y otras muchas gestiones relacionadas con la agricultura.
Curiosamente una calle de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria lleva el nombre de este destacado político republicano de finales del siglo XIX y primeras décadas del XX.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180