Salud Viva

Estrategias efectivas para la prevención y manejo del dolor lumbar

Este tipo de dolor puede estar influenciado por lesiones musculares, problemas de disco, articulaciones facetarias y condiciones psicosomáticas

Melania Hernández Santana Martes, 07 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

El dolor lumbar es una experiencia común entre aquellos que acuden a consulta, asociado a menudo con factores de riesgo como el sedentarismo, la mala postura y el levantamiento inadecuado de pesos. Este tipo de dolor puede estar influenciado por lesiones musculares, problemas de disco, articulaciones facetarias y condiciones psicosomáticas. La prevención y tratamiento del dolor lumbar pueden incluir medidas como la mejora de la postura, fisioterapia, ejercicios de estabilización y, crucialmente, la activación adecuada de los músculos abdominales.

 

Activar el abdomen correctamente es esencial no solo para el rendimiento atlético sino también para las actividades diarias. Los músculos abdominales brindan soporte al tronco, ayudando a mantener una alineación correcta de la columna vertebral y a disminuir la carga sobre las estructuras lumbares. Una adecuada activación abdominal no solo protege la espina dorsal durante el esfuerzo sino que también refuerza el núcleo corporal, ayudando a prevenir el dolor lumbar.
 

Hoy recomendamos dos ejercicios que puede practicar:

 

  1. Ejercicio de respiración profunda: Practique respiraciones diafragmáticas profundas, expandiendo el abdomen al inhalar y contrayéndose al exhalar.

  2. Ejercicio de movilidad pélvica: Practicando la anteversión y la retroversión pélvica, muy practicado en distintas disciplinas de ejercicio físico y trabajo postural.

 

Consejos para evitar el dolor lumbar:
 

  1. Mantenga una buena postura tanto sentado como de pie.

  2. Evite permanecer sentado por períodos prolongados; levántese y muévase regularmente.

  3. Fortalezca los músculos posturales con ejercicios regulares.

  4. Observe su respiración.

 

Si en este momento está pasando por un dolor lumbar agudo le sugerimos:
 

  1. Descanso moderado: Evite actividades que empeoren el dolor, pero trate de mantenerse activo dentro de un límite razonable.

  2. Terapia de calor o frío: La aplicación de calor o compresas frías puede aliviar el dolor y la inflamación

  3. Dieta antiinflamatoria: tomar alimentos que nos ayuden a hidratar y desinflamar los tejidos.

  4. Tratamiento fisioterapeútico: Acudir a un especialista de fisioterapia que diseñe un programa de ejercicios específicos para fortalecer los músculos y mejorar la movilidad.

  5. Técnicas de relajación: Estrategias como la meditación, concentración en la respiración o la coherencia cardiaca pueden disminuir en gran medida la sensación de dolor.


 

El manejo efectivo del dolor lumbar requiere un enfoque holístico que incluya actividad física, técnicas de autocuidado y, cuando sea necesario, intervención médica. La activación correcta del abdomen es un componente esencial de este enfoque y puede proporcionar alivio y prevención a largo plazo de los síntomas lumbares. Al integrar estas prácticas en la rutina diaria, se puede mejorar la calidad de vida y reducir significativamente el riesgo de desarrollar dolor lumbar crónico.

 

Si bien hay diversos lugares donde recibir tratamiento, es esencial contar con especialistas en el área para garantizar resultados óptimos. En Centro Almagre, estamos habituados a tratar la lumbalgia, comprometiéndonos con tu bienestar y salud. Para conocer más sobre cómo podemos ayudarte, te invitamos a visitar nuestra página web www.centroalmagre.es.

 

Si prefieres un contacto directo, llámanos al Tlf: 611 763 765. Además, para consejos y novedades, no olvides seguirnos en Instagram: @centro.almagre y Facebook: Centro Almagre.

 

¡Estamos aquí para ti!

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.