
Este es el segundo trabajo, de los geólogos Jesús Martínez Martínez y Diego Casas Ripoll, que publica Infonortedigital. En esta ocasión la temática se acerca más a la especialidad de sus autores, digamos que se trata de una aplicación de sus conocimientos de base trasladados al ámbito de lo cotidiano y de las tradiciones. Se trata, tal y como se refleja en el título del referido trabajo, de la cerámica de uno y otro lado del mar, desde Cuba hasta Canarias, abordando otros ámbitos geográficos.
Si en la anterior ocasión fue el café quien nos trasladó de uno al otro lado del mar, en esta ocasión es la arcilla, como materia prima, que tras la manipulación humana acaba en la cerámica de aplicaciones diversas. Con un notable rigor van desarrollando un asunto, que a priori no resulta tan atractivo para determinados trabajos, sin embargo le dan un tratamiento útil para quienes puedan presentar algún interés por el mismo.
En la línea de lo expuesto, para alcanzar a quienes carezcan de conocimientos sobre el asunto que les lleva a desarrollar el trabajo, comienzan con un desarrollo teórico – práctico sobre qué es la materia prima por antonomasia de dicho material, de diversas utilidades tales como van mostrando a lo largo de las páginas del trabajo. Sí, comienzan con la definición de qué es la arcilla, elaborando un cuidado estudio sobre la misma, capaz de informar a quienes se acerquen a ello por primera vez. No obstante, el nivel del planteamiento nos permite pensar que no sea apto para todas las lecturas, si bien el tratamiento establecido puede acercar a quienes tengan una base previa de conocimientos de química.
Tras dicha introducción al concepto de la materia prima fundamental de la cerámica, continúan con la información relativa a los yacimientos de arcilla y cómo están distribuidos en la naturaleza. Realizan un amplio y sesudo estudio sobre tales yacimientos y cómo se encuentran tales arcillas en distintas conformaciones en la naturaleza. En relación con este epígrafe se detienen en yacimientos de la isla de Cuba.
Lo tratado a continuación viene relacionado con el título del trabajo. En efecto, se detienen en la descripción de la cerámica. Como en el resto del trabajo, con la cerámica hacen un concienzudo desarrollo de los tipos de cerámica y sus aplicaciones. No solo se limitan a las cerámicas actuales o recientes, sino que también se detienen en las de yacimientos arqueológicos, lo que incrementa, si cabe, el valor del trabajo. En esa línea, y al considerar los distintos tipos de cerámicas, hacen referencia a las cerámicas de uso cotidiano, a lo que dedica un detallado y amplio capítulo del trabajo. Se detienen en la de Gran Canaria y, más concretamente, en Hoya de Pineda donde llevan a cabo una breve reseña bibliográfica de doña Juliana Suárez Vega, doña Julianita, todo un icono en la cerámica de dicho lugar.
Continúan con las tejas de arcilla y amplían con este tipo de tejas en la comarca norte de Gran Canaria. por último, relacionadas con las tejas de arcilla se detienen en este tipo de cerámica en las Cuba, haciendo referencia a distintas zonas de dicha isla. Se describes los distintos tipos de tejas y los orígenes de estas, con morfología diferenciada entre ellas. el último capítulo lo dedican a la fabricación actual de cerámica tosca en Baracoa (Cuba)
Este es el segundo de los trabajos que se publican de ambos autores, Jesús Martínez Martínez y Diego Casas Ripoll, esperemos que en Infonortedigital se pueda contar en el futuro con nuevos trabajos suyos, de cara al mayor conocimiento de los mismos, habida cuenta el interés que suscitan.
Puedes visualizar el trabajo completo en formato libro digital pinchando en la siguiente imagen. También disponible en nuestra sección de Publicaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50