Museos

Espinas con historias en la Cueva Pintada de Gáldar

La cita es el sábado, día 4 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas

Redacción Miércoles, 25 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:
Las familias experimentan la recogida y clasificación de piezas arqueológicas en Cueva PintadaLas familias experimentan la recogida y clasificación de piezas arqueológicas en Cueva Pintada

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, en Gáldar, propone a las familias con niños y niñas de 6 a 12 años ‘sumergirse’ en el laboratorio del museo para descubrir sus ‘secretos marinos’. Y es que son numerosas las especies marinas que han aparecido en los yacimientos arqueológicos indígenas a lo largo del tiempo. La cita es el sábado, día 4 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas.

 

El estudio de los restos óseos de peces recuperados en yacimientos arqueológicos es una disciplina tan desconocida como su nombre: Arqueoictiología. En esta visita-taller, las familias participantes tendrán la oportunidad de adentrarse en el poblado  y conocer los alimentos de las antiguas poblaciones de la isla. Se trata de una actividad gratuita con inscripción previa disponible desde el lunes, 30 de octubre, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, en la recepción del museo o llamando al teléfono 928 895 489 (ext. 3).

 

A través del recorrido por el poblado de Cueva Pintada, la visita al laboratorio y la realización de un taller de identificación de espinas de algunas de las especies de peces que aparecen en los yacimientos arqueológicos indígenas de Gran Canaria, la actividad invita, al mismo tiempo, a la divulgación y promoción del cuidado del mundo marino que rodea a las islas.

 

En 2022 se celebró el año internacional del vidrio, la pesca y la acuicultura artesanales, además del año internacional de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible. Por eso, la temática general de las actividades educativas de Cueva Pintada incide en la promoción de las buenas prácticas medioambientales en el contexto familiar y escolar.

 

Entre los objetivos principales de este taller en concreto destacan, según explicó el equipo de educación del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, resaltar “la importancia de la colección de referencia para identificar los restos arqueológicos que se encuentran en el yacimiento, las técnicas de pesca y la organización de esta actividad, así como la conservación y tratamiento del pescado para su consumo en la sociedad indígena”.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.