Fiestas Populares

Viene la fe del Rocío

Hoy 22 de octubre de 2023, tendrá lugar la tradicional Romería del Rocío y ofrenda floral a la Virgen del Pino.

José Luis Yánez Rodríguez Domingo, 22 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

 

Partirá a las 11 de la mañana desde el convento de las Dominicas hasta la Basílica del Pino. A las 12 tendrá lugar el encuentro en el Puente del Pino y a la una de la tarde se oficiará en la Basílica la Misa Rociera cantada por el Coro de la Real Hermandad y la ofrenda floral a la Virgen del Pino.

 

LA ROMERIA-OFRENDA ROCIERA A LA VIRGEN DEL PINO HACE CUATRO DÉCADAS

 

El domingo día 9 de octubre de 1983 se celebraba el Rocío en Teror por quinta vez desde su inicio en 1979. A las 11de la mañana se celebró la concentración de los romeros y simpatizantes en la finca de Osorio.

 

Los componentes de la comitiva debían ir ataviados con trajes típicos romeros, haciendo el camino hasta el Santuario del Pino a pie y en caballos. En la Basílica se ofició una Misa Rociera a la una de la tarde, con plegarias, sevillanas y Salve Rociera. Al final se procedió a una ofrenda de flores a la Santísima Virgen del Pino- Luego, los romeros bailaron y cantaron sevillanas por las esquinas de la Villa.

 

[Img #11810]

 

El vicepresidente de la Hermandad explicó que en Sevilla y otros lugares de Andalucía era normal organizar esta ofrenda escogiendo a la imagen de la Virgen más representativa del lugar

 

Conocedores de la vistosidad que el acompañamiento de los caballos aportaba a esta romería, esperaron que llegasen todos los jinetes para que la encabezaran. Durante la misma, iniciada en la Portada de la finca de Osorio, los rocieros entonaron numerosas tonadillas, pasando desde las sevillanas a las glorias u otras plegarias cantadas al uso y modo andaluz. Después de la misa; que condujo el párroco y vicario general por entonces Vicente Rivero, se realizó la tradicional ofrenda floral.

 

Tal como escribiera un cronista, “la fiesta, porque de eso se trataba, terminó en la calle por soleares y sevillanas, al vuelo de los volantes de las faldas típicas y los ojos golosos de unos espectadores aún asombrados de tanto color, acento y de un tipismo hasta entonces sólo conocido a través de la pantalla del televisor”

 

[Img #11811]

 

EL ROCÍO

La villa de Teror es desde 1979 el camino espiritual de los andaluces residentes en la isla La Hermandad de la capital sube desde ese año a los pies de la Virgen del Pino. Al simpecado presente desde aquel momento, la hermandad unió al año siguiente la carreta que, trasladada para tal fin desde Huelva, cumpliendo el deseo del hermano mayor honorario de la misma, Francisco Sánchez, recientemente fallecido por entonces completó con ello la emotiva imagen que desde entonces da inicio a la peregrinación.

 

Como escribiera uno de los hermanos “nunca, carreta alguna, atravesó valles, montes y campos de verdes olivos y frondosos romeros, nunca cruzó ríos, lagos y mares. Nunca llegó de tan lejos una carreta”.

 

[Img #11812]El 2 de mayo de 1981, el ayuntamiento y la parroquia terorenses, regalaron a la hermandad el estandarte con el monograma de María realizado por Paco Herrera -tan ligado a Teror y al Rocío por tantas razones-.

 

Nicolás Monche, párroco de la villa, en nombre del pueblo de Teror entregó el estandarte, bordado en oro sobre terciopelo al vicepresidente de la Comunidad de Rocieros ante la presencia del alcalde Salvador Cárdenes y de numerosos miembros de la Hermandad del Rocío.

 

Al año siguiente la romería del Rocío de 1982 tuvo un interesante e histórico aditamento. A la una de la tarde, en la basílica de Teror, la misa rociera fue oficiada por monseñor Infantes Florido, ya obispo de Córdoba que volvió a la villa con tal motivo

 

Cuatro décadas más tarde, en 2022, también el obispo de la Diócesis de Canarias José Pozuelo hizo el honor de acompañar la romería del pasado año.

 

Tal como afirma mi buen amigo rociero y cronista, Juan José Laforet, “las Islas Canarias, ese hermoso balcón de Andalucía que caminó sobre el mar, como cantara un poeta hispalense, también tienen, desde hace ya más de veinte años, una participación singular e indiscutible en los eventos rocieros de cada primavera, gracias a la presencia de la Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Las Palmas de Gran Canaria, que por rociera, por mariana y por grancanaria se ha ganado el cariño y el respeto no sólo de sus paisanos isleños, sino de cuantos, año tras año, entusiasmados aplauden su paso por las calles de la aldea”

 

Yo reitero lo que he afirmado muchas veces.

 

Teror es, como ningún otro lugar, una mixtura de realidad, fe, folclore y tradición. Por ello, la hermandad y el Rocío no podían hallar mejor senda a su fervor que la senda de Teror; y el pueblo de la villa, de toda Gran Canaria, se lo ha agradecido con respeto y consideración hacia este hermoso regalo que hacen a nuestra tierra: la anual celebración el Rocío de Teror, el Rocío del Pino.

 

VIENE LA FE DEL ROCÍO

 

Desde Almonte hasta Teror

viene la fe del Rocío;

si no cantara este amor,

va mi corazón vacío

Por eso hago el camino

y cuando Teror asoma,

junto a Ti, Madre del Pino,

veo a la Blanca Paloma”

 

José Luis Yánez Rodríguez

Cronista Oficial de la Villa de Teror

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.