
David Dahoruc nació en Gran Canaria en 1981 y desde siempre ha estado vinculado al folklore de las islas, interesándose desde muy pequeño por el sonido y la interpretación de los instrumentos de cuerda y de percusión. Ha combinado sus estudios de Guitarra Clásica en Gran Canaria, París y Madrid, con su afición por la música tradicional. Ha formado parte de Los Gofiones como contrabajista y, en ocasiones, como arreglista.
Durante su formación como instrumentista se sintió atraído por la composición, gracias a las clases de armonía y fundamentos de composición recibidas de la mano de Lourdes Suárez y Xabier Zoghbi. En 2010 comenzó sus estudios de composición en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, recibiendo consejos de los profesores Leandro Martín, Manuel Bonino, Laura Vega y Daniel Roca. En 2011 continuo con la carrera de composición en la Universidad de Graz (Austria), ciudad donde reside actualmente, teniendo como profesores a Beat Furrer, Berhard Land, Georg Friedich Haas y Florian Gessler, entre otros.
Como docente, ha impartido clases en escuelas de música de distintos municipios de Gran Canaria, como Telde, Santa María de Guía o Gáldar, en el instituto San Ignacio de Loyola y en Austria continúo con su actividad docente en diferentes centros de enseñanza.
Como músico activo ha colaborado en diferentes programas de televisión y en distintas producciones musicales y teatrales, como en el "Monólogo de un acordeón vagabundo", con el acordeonista Miguel Afonso, "Salud, gofio y pejines" con el actor y humorista Maestro Florido, "40 años navegando" y "Tropicana", con el grupo Los Gofiones. Con este último, he realizado giras por diferentes países: Alemania, Argentina, Uruguay, Cuba y Chile. En Austria forma parte de diversos proyectos como Barrio Mixto (banda de Latin Jazz), Stefan Wedam (fusión jazz, funky y pop), La Cumbestia (única banda en Austria que une el reggae, el jazz y ritmos latinos como la cumbia) y Toaureg Group (donde se mezclan distintos folklores del mundo con el jazz).
Como compositor ha participado en numerosos festivales de música contemporánea, entre ellos, Ios conciertos de música contemporánea del Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria, el I Festival Internacional de Música en Honduras, Laboratorio de composición de Costa Rica, IMPULS Graz y Viena, el XVI Festival de música contemporánea de Madrid (COMA´14), los conciertos de la Fundación Promuscan de Gran Canaria, el concierto Travesía Histórica de la Fundación Mapfre, entre otros. Ha dado charlas relacionadas con el folklore y la música de vanguardia en diferentes eventos como el Festival Folk Canarias o en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.
Ha recibido numerosos encargos en los que cabe destacar las obra teatrales "Las mujeres Sabias" de Moliere, para la universidad Carlos III de Madrid, "Den Wind kann man nicht aufhalten" inspirada en la vida de Mercedes Sosa y "Polly Paradise", el cuarteto "Junto al miedo", para el cuarteto de saxofones Travesía, , la obra minimalista "Canto de mediodía" para Orone Estudio, "Dime que no es sacrílego el amarte" para el poeta grancanario José Caballero Millares o la producción y arreglos del disco de Anna Heimrath (The Voice of Germany).
Volviendo a una isla tosca de Gran Canaria, cabe apunta que fue director de la A.F. Surco y Arado, a la cual llegó de la mano de Juna Manuel Ramos, esta época es una de las mejores de la mencionada agrupación, ya que supo sacar de cada uno de los componentes lo mejor de sí. También fue directo de la A.F. Noroeste Guíense donde es muy recordado y admirado el trabajo que realizó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218