Publicaciones

Una ‘Canarias Otra’ se hace escuchar en Canariedades

Canariedades. Textos para pensar una Canarias Otra, publicado en la Colección Alongues de Ediciones Tamaimos, es una compilación de quince textos, de quince autorías diferentes del campo de la antropología, la historia, la filología, la literatura, la educación, la filosofía o la sociología

Redacción Miércoles, 18 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

Está editado por Paula Fernández Hernández, Silvia Zelaya Álvarez y Roberto Gil Hernández, todo ello coordinado por José Miguel Perera.

Ediciones Tamaimos presenta una nueva obra. Se trata de Canariedades. Textos para pensar una Canarias Otra, un compendio de quince textos que abordan materias de estudio como la antropología, la historia, la filología, la literatura, la educación, la filosofía o la sociología, en un intento de pensar de manera crítica y novedosa el archipiélago. Hablamos de una #GeneraciónOtra que apuesta por unas tesis renovadas, una oda al pensamiento crítico desde el análisis situado en la realidad canaria.

 

“Con este volumen pretendemos reafirmar un planteamiento: el presente es el único generador de pasado y futuro a nuestro alcance. Con plena consciencia de que las ideas que defendemos sobre Canarias ocupan un espacio marginal en su sociedad, abrigamos, como editoras, la convicción de que nuestras reflexiones pueden contribuir a la utopía que necesitamos”, argumentan en la introducción. Reivindican que “poco importa que sus planteamientos sean aún ignorados por esa episteme anómala que todavía rige en el Archipiélago. Pese a su denegación, somos parte de esos restos que concretan el pensamiento canario, de su inopinada tradición”.

 

El libro está editado por Paula Fernández Hernández, doctora en Literatura y Estudios Culturales Hispánicos por la Universidad de Florida, Silvia Zelaya Álvarez, doctora en antropología social por la Universidad Federal de Río Grande do Sul, y Roberto Gil Hernández, doctor en Filosofía, Cultura y Sociedad por la Universidad de La Laguna, todo ello al cuidado de José Miguel Perera Santana, doctor en Filología Hispánica por la ULPGC y escritor.

 

El volumen consta de ocho secciones con dos capítulos cada una. El prólogo corre a cargo de Carmen Marina Barreto Vargas, profesora titular de Antropología Social de la Universidad de La Laguna. Además de las tres editoras y el coordinador, participan en el libro Miguel Pérez Alvarado, periodista y escritor, José Daniel Barreto González, doctor en Filosofía, ensayista y docente, Rumen Sosa Martín, doctor en Historia y docente, Iván Vega Mendoza, licenciado en Traducción e Interpretación e intérprete de conferencias acreditado ante las instituciones europeas, Mariano de Santa Ana Pulido, licenciado en Historia del Arte, Pablo Estévez Hernández, antropólogo y docente, Larisa Pérez Flores, doctora en Filosofía y docente, Claire Laguian, doctora en literatura española contemporánea y profesora titular en la Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis, José Miguel Martín Martín, antropólogo, licenciado en Filología Inglesa y docente, y Daniasa M. Curbelo, graduada en Bellas Artes y Máster en Estudios de Género por la Universidad de La Laguna.

 

La primera presentación es este viernes, 20 de octubre a las 19:00 horas en la Casa Lercaro (C/ San Agustín, 22, La Laguna), en una conversación titulada "Declinando las Canariedades Otras" que modera José Miguel Martín, y en la que intervienen Paula Fernández Hernández y Carmen Marina Barreto Vargas. Ya está proyectada la siguiente presentación, en este caso en Las Palmas de Gran Canaria, el próximo viernes, 27 de octubre titulada “Literatura y lengua en Canarias: relatos de subalternidades y empoderamientos”. El libro se puede adquirir en los actos de presentación y en breve estará disponible en librerías.

 

Curso de extensión universitaria en la ULL

 

Canariedad(es). Una herencia en devenir es el título del curso en la Universidad de La Laguna donde se exponen los contenidos del libro y que se desarrolla esta semana. Además, se presentan otros puntos de vista con mesas redondas de mucho interés. Antonio González Viéitez y Juan Manuel García Ramos disertan sobre “Canariedades que fueron”. En “Canariedades presentes”, participan Ana Oramas y Koldobi Velasco. Finalmente, Daniasa M. Curbelo, Gloria Godínez y Jéssica Pérez, establecen los marcos de las “Canariedades por venir”. El curso ha agotado las plazas disponibles.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.