
El Mercadillo municipal de Teror estará amenizado el domingo 15 de octubre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer Rural, con música en directo a cargo de la agrupación de mujeres ‘Mariandá’, que actuará en la carpa de la Plaza de Sintes de 11:00 a 12:00 horas. Simultáneamente, se ofrecerá desde el Mercadillo de Teror un taller gratuito de mariposas Monarca, con la plantación de semillas de la planta Asclepias y una breve explicación del ciclo de vida de la Mariposa Monarca, cuidados y mantenimiento, a cargo de Isaac Reyes, del Mariposario El Sobradillo.
La agrupación ‘Mariandá’, nacida en 2009 en Maspalomas (San Bartolomé de Tirajana) será la encargada de animar este domingo el programa de música y baile del Mercadillo de Teror, que se desarrollará hasta diciembre de manera quincenal, con próxima cita el 28 de octubre. La agrupación Marianda, formada por 15 mujeres del sur de Gran Canaria, ofrecen su actuación hasta las 12:00 horas, con un repertorio de canciones versionadas.
En el taller familiar de Mariposas Monarca se realizará, entre los/as participantes, la plantación de 150 semillas de Asclepias, al mismo tiempo que se ofrecerán explicaciones sobre su cuidado y el desarrollo de las larvas y las mariposas monarcas. El taller está dirigido a todos los públicos y se puede compartir de modo familiar.
Esta iniciativa de la Concejalía de Mercadillo del Ayuntamiento de Teror, dirigida por el edil Manuel Farías, ha tenido un gran éxito de participación en temporadas pasadas, y se retoma con la llegada del otoño como espacio lúdico y de diversión en el entorno de los puestos de venta, junto al Auditorio municipal.
El entorno de la Basílica del Pino se transforma cada domingo con la presencia del Mercadillo de Teror, uno de los mercados ambulantes más antiguos de la isla con dos siglos de historia. La incidencia social del culto a la Virgen del Pino, han convertido el Mercadillo a lo largo de su historia en un punto de encuentro de miles de personas llegadas de todas partes para vender y comprar, desde los productos típicos de la zona, como los chorizos, morcillas, dulces, quesos y pan, a otros de tipo religioso, textil, artesanía, etc.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142