
La villa de Agaete, fue testigo del nacimiento de la parranda “Aguadulce”, su nombre viene por el barrio donde ensayaba esta parranda, la cual fue dirigida desde los años 80 del pasado siglo XX, hasta el año 2009 por el destacado folclorista Rafael García García ‘Felo’, que fue autodidacta y emblema de la música de varias generaciones que aprendieron con él y junto a él a amarla.
La mayor parte de los componentes de la Parranda Aguadulce, eran alumnos de Felo, el cual les impartía clases de: guitarra, tiemple, laud, bandurria, canto, etc. Cuando él veía que ya estaban formados musicalmente, los invitaba a formar parte del grupo.
En el año 2009, tras la enfermedad de Felo y, con el claro propósito de que el grupo no desapareciera, bajo la presidencia de Sergio Montesdeoca se cuenta con Juan León como director.
Este colectivo estuvo ligado a las Escuelas municipales artísticas de Agaete, la mayoría de los componentes eran alumnado de la mencionada escuela, con edades dispares entre sí, ya que, jóvenes y mayores disfrutaban del folclore como la expresión espontanea del pueblo.
Su repertorio fue variado y animado, destacando en sus letras el sentir de sus gentes, entorno y lugar de habitad, compuestas estas canciones por Tomás Martín “Tomasito”, el cual sigue unido a los Luceros de la madrugada.
Las romerías fue su escenario favorito, por ello recorrieron casi la totalidad de las romerías de los 21 municipios de la isla de Gran Canaria. Una de la estas romería que no faltaban era a la romería de la Luz en el barrio capitalino de La Isleta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218