Patrimonio hidráulico

Gran Canaria: pozos en las calderas de Bandama, Caldereta y Herradura

Dos de los tres pozos aun permanecen en el paisaje. Fenómenos espaciales extraordinarios.

Jaime J. González Gonzálvez Miércoles, 04 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:
Caldera de BandamaCaldera de Bandama

Fue el ingeniero Federico Macau Vilar el primero en calificar a Gran Canaria como la “Isla de los Contrastes, basándose en la infinidad de caracteres contrapuestos que en ella se observan desde los más variados puntos de vista. Y en la "Isla de los Contrastes" se ejecutaron pozos en las calderas de Bandama, La Caldereta y La Herradura. Dos de los tres pozos aun permanecen en el paisaje. Fenómenos espaciales extraordinarios.

 

Macau Vilar también escribió a finales de la década de 1950 que "la topografía actual de Gran Canaria se presenta en forma de cono, cuya base, definida por la línea de costa, es casi circular, con un diámetro de unos 45 kilómetros, y su vértice a 1.949 metros de altura coincide casi en la vertical del centro de esta circunferencia; su superficie lateral está surcada por profundos barrancos de dirección casi radial, con pendientes muy fuertes que se suavizan algo más en su tramo junto a la costa, salvo en los que desembocan en el sector occidental, donde éstas son en su mayor parte muy abruptas, formando grandes y altos acantilados casi verticales, algunos de los cuales sobrepasan el centenar de metros de altura. Estos barrancos, profundamente excavados en las rocosas formaciones de sus laderas, principalmente en la parte intermedia de su curso, nos hablan del avanzado grado de erosión a que han llegado, especialmente los de la vertiente sur y suroeste, cuyos cursos son los más antiguos por carecer esta zona de la Isla de manifestaciones volcánicas recientes que hayan podido rejuvenecer su relieve". 

 

[Img #11302]

 

En la manifestación volcánica reciente de la Caldera de La Herradura, en el municipio de Gáldar, se ejecutó un pozo en la década de 1940. Tenía 11 m de profundidad en 1969 según un Acta de reconocimiento firmada por el ingeniero Augusto Menvielle, aunque la Jefatura de Minas registró en 1983 que el pozo tenía 25 m de profundidad (Pozo La Caldera). En la actualidad sólo tiene unos pocos metros de profundidad. Este pozo es un proyecto inacabado que nos dejó en el fondo de la caldereta un precioso brocal de mampostería. Un paisaje minero en el fondo de una pequeña caldera que no se llama Hondo de Fagajesto, sino Caldera de la Herradura. 

 

[Img #11301]

 

[Img #11303]

 

En la manifestación volcánica reciente de La Caldereta (Montaña de Caldereta), entre los municipios de Santa Brígida y Las Palmas de Gran Canaria, se ejecutó un pozo en el interior del cráter que tenía 100 m de profundidad en 1986 según la Jefatura de Minas. Este pozo de Las Palmas de Gran Canaria comenzó su aprovechamiento en 1933 y se llama Pozo La Caldereta. Por su gran interés aportamos a continuación una ortofoto urbana de alta resolución de 2019 del pozo, así como su localización en el cráter según el Inventario de captaciones del Servicio Geológico de Obras Públicas de 1980.

 

[Img #11304]

 

[Img #11305]

 

En la manifestación volcánica reciente de la Caldera de Bandama, en el municipio de Santa Brígida, se llegó a ejecutar un pozo en su fondo de 7 m de profundidad. Así lo registró la Jefatura de Minas en 1985, con el nombre Pozo Caldera de Bandama. Este pozo también fue registrado en el Inventario de captaciones del Servicio Geológico de Obras Públicas (1980). Sin embargo, el mapa inferior es más antiguo y nos aporta lo diseñado y lo ejecutado: un pozo (punto negro) con tres galerías (no ejecutadas) y, además, una galería exterior (no ejecutada) cuya boca estaba localizada al NW del lagar. 

 

La Caldera de Bandama tiene dos estanques en cueva, tuvo un pozo con 7 m de profundidad y desde 1971 hay en su interior 3 sondeos en el fondo y uno en la ladera Sur. Cuatro sondeos con una profundidad máxima de 117 metros y una longitud de 415 m (SGOP). 

 

[Img #11306]

 

[Img #11307]

 

Por último, en el Censo de instalaciones hidráulicas subterráneas de Gran Canaria (2018), trabajo que fue elaborado por la empresa Sistema Ingeniería para el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria [Cabildo de Gran Canaria], el Pozo Caldera de La Herradura no fue censado; la peligrosidad del Pozo La Caldereta no fue valorada porque los autores del censo no accedieron al pozo (sólo tomaron fotos desde la cima de la Montaña Caldereta); mientras que el trabajo de campo de la Caldera de Bandama es para llorar o reir. Los autores del censo, que bajaron al fondo de la caldera, no registraron el lugar del Pozo Caldera de Bandama, sino que censaron el sondeo S-01 de 1971, ejecutado con miras al posible acondicionamiento de la Caldera de Bandama como macrodepósito de agua. 

 

Los 4 sondeos ejecutados en 1971 fueron dibujados por el Servicio Geológico de Obras Públicas en el mapa geológico de la Caldera de Bandama del informe redactado por el geólogo Carlos Martínez Terroba en 1970. Por su gran interés lo aportamos a continuación porque la historia descansa sobre hechos para evitar la tragedia

[Img #11308]

 

[Img #11309]

 

 

Expresión personal.

Jaime J. González Gonzálvez

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.