Museos

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada aborda el arte rupestre en un taller destinado a toda la familia

La actividad ‘Pigmentos para pintar, historias para contar’, diseñado para núcleos familiares, se celebra el día 7 de octubre, de 10:00 a 13:00 horas

Redacción Domingo, 01 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

La inscripción es gratuita y se abre a partir del lunes, día 2 de octubre

El 9 de octubre se celebra el Día Europeo del Arte Rupestre, en homenaje al 121 aniversario del reconocimiento efectuado por la comunidad científica internacional de la autenticidad del arte de la Cueva de Altamira. El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar) se une a esta conmemoración a través de una visita-taller en la que puede participar toda la familia con niños y niñas. Se trata de ‘Pigmentos para pintar, historias para contar’, actividad que se llevará a cabo durante la mañana del sábado, día 7 de octubre.

 

Es una actividad gratuita, organizada por el equipo educativo del museo, de 10:00 a 13:00 horas. El periodo de inscripción previa, se abre el lunes, 2 de octubre, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas en la recepción del centro o llamando al tlf. 928 895 489 (ext. 3). Las plazas son limitadas.

 

El conocido friso sobre la toba volcánica de la Cueva Pintada, con los pigmentos naturales de color blanco y color rojo, será el eje de una actividad que incluye una visita a este enclave rupestre y un taller de creación con el almagre, material que crea el característico tono rojizo de las figuras geométricas de la Cueva y que es uno de los elementos más populares de las representaciones artísticas indígenas.

 

La experimentación con el almagre se unirá en la experiencia con el empleo del color blanco para crear círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos…, con la finalidad de aproximar a sus participantes a la técnica con la que se decoró la Cueva Pintada, que constituye un ejemplo de arte rupestre singular en nuestro archipiélago.

 

[Img #11220]

 

Arte rupestre europeo

 

De acuerdo a investigaciones recientes, el arte rupestre data desde hace unos 42.000 años en Europa. A partir del año 1976 se han clasificado 11 yacimientos de arte rupestre en el continente europeo como Patrimonio de la Humanidad. La Cueva Pintada de Gáldar es una de las manifestaciones de arte rupestre más significativas del archipiélago canario. Está situada en Gáldar y su descubrimiento se remonta a 1862. Desde 1972 posee el máximo nivel de protección del patrimonio cultural: Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona arqueológica. Hoy en día, tras un largo proyecto de valorización patrimonial, el Museo y Parque Arqueológico tiene un equipamiento de 10.000 m2 y trabaja en grandes áreas temáticas: conservación, arqueología, educación y divulgación, otorgando relevancia a los valores sociales imposibles de soslayar en este tiempo.

 

Desde el año 2019, el Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’ (CARP), celebra el Día Europeo del Arte Rupestre el 9 de octubre y en el marco de la celebración de las Jornadas Europeas del Patrimonio. El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, como no podía ser de otra manera, forma parte de esta importante red internacional.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.