Museos

El Museo Canario abre la convocatoria para participar en su nuevo proyecto «Jóvenes en la isla»

Los jóvenes participantes serán elegidos a través de un proceso de selección que se llevará a cabo a partir de las candidaturas que El Museo Canario reciba entre el 20 de septiembre y el 6 de octubre a las 12 horas.

Redacción Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

El Museo Canario abre el plazo de inscripciones para su nuevo proyecto cultural «Jóvenes en la Isla», ideado para facilitar el encuentro entre profesionales de las más variadas disciplinas artísticas y los jóvenes interesados en desarrollar o afianzar su propio talento. Se trata de un proyecto que tiene como principales objetivos apoyar el desarrollo de la industria cultural e impulsar la profesionalización del talento creativo que existe en Canarias.

 

El Museo Canario ha sido tradicionalmente lugar para el impulso de la creación cultural en las islas. De manera específica, en los años cincuenta fue polo creativo e intelectual para una generación de artistas que alcanzaría las mayores cotas de relevancia creativa en nuestras islas. Artistas plásticos como Felo Monzón, Manolo Millares o Martín Chirino encontraron en las salas de El Museo Canario inspiración artística, identidad cultural, un escaparate excelente para la exhibición de sus obras y un lugar para el debate crítico no sometido a la censura de la época, gracias a su carácter de institución científica adherida al CSIC. Décadas antes, las salas de la institución habían visto nacer y prosperar el talento literario de referentes como Saulo Torón, Fernando González o Claudio de la Torre. Esta historia cultural sirve de inspiración a los artistas actuales, que volverán a encontrar entre las paredes de El Museo Canario el impulso necesario para su creatividad.

 

El proyecto «Jóvenes en la Isla», orientado a iluminar nuevas sendas de futuro para los jóvenes creadores, ofrece la posibilidad de redescubrir y disfrutar del conocimiento de nuestro patrimonio mediante propuestas culturales dinámicas y disruptivas, adaptadas a los intereses e inquietudes de las nuevas generaciones que emprenden ahora su camino en materia cultural o artística.

 

«Jóvenes en la Isla» fomentará el diálogo constructivo entre artistas reconocidos y creadores emergentes en torno a los conceptos de canariedad, innovación y diversidad, confiriendo así al proyecto una naturaleza diferencial con respecto a cualquier otra propuesta cultural y otorgándole una personalidad propia y distintiva. Además, el programa se ha diseñado teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, así como la Agenda Canaria 2030 en su componente 9, Cultura.

 

Los jóvenes participantes serán elegidos a través de un proceso de selección que se llevará a cabo a partir de las candidaturas que El Museo Canario reciba entre el 20 de septiembre y el 6 de octubre a las 12 horas. Se conformará inicialmente un grupo con un máximo de 30 admitidos de edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, que pueden encontrarse en su etapa de formación o ejercer ya alguna actividad artística. En la selección se primará el interés de cada candidato por encontrar referentes en su campo y la necesidad de buscar orientación para profesionalizarse.

 

En la primera edición del proyecto, para el bienio 2023-2024, El Museo Canario contará con profesionales invitados que provienen de distintos campos y disciplinas artísticas, como el cine, la poesía, la fotografía, la danza, la pintura, el arte urbano, la curadoría artística, el tatuaje o la performance. En cada caso se hará una aproximación a las estrategias comunicativas entre los creadores y el público y se reflexionará sobre su impacto.

 

El desarrollo del proyecto se plasmará en un programa centrado en un encuentro mensual en el salón de actos de El Museo Canario, donde los artistas invitados ofrecerán una sesión magistral y plantearán a continuación un taller práctico que permitirá a los participantes interactuar con ellos, siguiendo novedosas dinámicas disruptivas, más libres y no convencionales.

 

La primera sesión será el 26 de octubre de 2023 y las siguientes convocatorias tendrán lugar normalmente el tercer jueves de cada mes, concluyendo en diciembre de 2024. Las sesiones tendrán una duración de una hora y media, de 19:00 a 20:30 h.

 

PROGRAMA:

(El programa pude sufrir alguna variación debido a imprevistos. No obstante, se tratará de respetar en la medida de lo posible).

 

26 de octubre 2023HACER MÚSICA. «Canariedad en la música pop».

Iván Torres y Javier Moreno, integrantes de Efecto Pasillo.

 

30 de noviembre 2023PRODUCIR DOCUMENTALES. «Producción documental y activismo».

Miguel G. Morales.

 

21 de diciembre 2023SENTIR LA DANZA. «Danza tradicional canaria para el siglo XIX».

Aníbal García Llarena.

 

Enero 2024ORGANIZAR EXPOSICIONES. «El arte de la curadoría artística».

Laura Teresa García Morales.

 

Febrero 2024CREAR POESÍA. «Creación y construcción poética».

Tayri Muñiz Pérez y Aída González Rossi.

 

Marzo 2024ILUSTRAR IDEAS. «Ilustración y feminismo».

Elvira Piedra Vera.

 

Abril 2024CREAR Y DIRIGIR CINE. «Ser cineasta».

Dácil Manrique de Lara Millares.

 

Mayo 2024ENTENDER EL ARTE URBANO. «Vanguardia para el siglo XXI. Al encuentro del espectador».

Matías Mata García.

 

Junio2024PINTAR Y TATUAR. «Live painting».

Mireia Tramunt Pérez.

 

Julio 2024INTERPRETAR LA PERFORMANCE. «Performance para la transformación social».

Patricia Jorge Hernández.

 

Agosto 2024EMPODERAR CON MÚSICA. «Composición musical».

Texxcoco.

 

Septiembre 2024CONSTRUIR FOTOGRAFÍA Y PINTURA. «Transferencia y fusión».

Cristina Millares Vallejo.

 

Octubre 2024EXPRESAR A TRAVÉS DE MURAL. «Murales para difusión del patrimonio».

Ione Domínguez Luis.

 

Noviembre 2024SENTIR EL ENTORNO NATURAL. «Senderismo interpretado».

Víctor Perera Mendoza.

 

Diciembre 2024PENSAR AUDIOVISUAL. «Cortos».

Pablo Hugo Hernández de Armas.

 

 

Toda la información y los formularios de inscripción están disponibles en este enlace.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.