Economía

El Norte de Gran Canaria acoge el primer Foro de las Mujeres Queseras de Canarias

Esta jornada se plantea como un espacio donde encontrar herramientas para emprender, y avanzar sobre el autoliderazgo

Redacción Martes, 19 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:
Cartel del ForoCartel del Foro

El próximo jueves 28 de septiembre, a partir de las 9.30 horas, la Asociación de Vecinos de Fagagesto en    Gáldar acogerá el primer “Foro de las Mujeres Queseras de Canarias”.

 

Desde el proyecto la “Universidad del Queso” y bajo la tutela de la Mancomunidad del Norte, este novedoso evento pretende ser punto de partida para dar más herramientas en el trabajo de crecimiento y desarrollo de las mujeres queseras del archipiélago.

 

Ellas serán las protagonistas de un foro donde se confrontarán distintos puntos de vista sobre cuales han de ser las herramientas que tienen las mujeres queseras para continuar creciendo en el sector y en la vida rural, poniendo en valor la importancia del patrimonio paisajístico, el significado histórico y cultural que tienen los quesos de flor y el análisis sensorial de estos, un origen que nos une y que a la vez nos diferencia tanto.

 

También se podrá asistir a ponencias que hablaran del asociacionismo como herramienta para el trabajo de futuro y el emprendimiento, sin olvidar tampoco el autoliderazgo desde el firme convencimiento de que creer en ellas mismas será el mejor instrumento para sacar sus proyectos adelante.

 

Este encuentro aspira a valorar e impulsar el sector agroalimentario desde el planteamiento de economía circular baja en carbono y eco- innovadora, contribuyendo así a hacer frente a los retos del cambio climático.

 

Este proyecto está subvencionado dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa prevista en la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de   Canarias FEADER 2014-2020 en la isla de Gran Canaria.

 

Las mujeres queseras, un papel fundamental para el campo y la sociedad, con pasado, presente y futuro.

 

Los quesos canarios siempre han estado acariciados por mujeres. Ellas, que tradicionalmente trabajaban sin existir, se dedicaban desde el más absoluto anonimato a la elaboración de los quesos, a su maduración e incluso a la comercialización en aquellos mercados de la época.

 

La historia ha ido cambiando para darles a estas mujeres su justo y merecido reconocimiento y es, gracias a proyectos como este foro, donde se visualiza que, si bien antiguamente ser queseras era una mera parte de las labores del hogar, ahora es una profesión no solo reconocida, sino muy valorada.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.