Fiestas Populares

Setenta años "P'al Pino" cantando

En el Festival de Arte del 5 de septiembre de 1953, tras la intervención del conjunto de Pulso y Púa del Real Victoria y los cantantes Pilar Alonso y Chano Gonzalo, un nuevo rancho estrenaba…¡por tercera vez!..“P’al Pino”.

José Luis Yánez Rodríguez Jueves, 07 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:
Néstor ÁlamoNéstor Álamo

El 4 de abril de 1953, un Sábado de Gloria, el Gabinete Literario celebró el Festival de Canciones de Gran Canaria. “con el salón de fiestas completamente abarrotado de público”, tal como describiera la crónica de entonces, el escritor don Luis Benítez Inglott hizo la presentación del festival con una interesante disertación sobre “Juventud y promesa de la canción canaria”. Mary Sánchez que iba ataviada primero con el traje típico canario de Néstor Martín de la Torre también vistió de tomatera del Sur que para ella diseñara Jesús Arencibia.

 

Mary Sánchez concluyó el programa cantando el estreno de ¡P'al Pino!, que fue frenéticamente aplaudido. En los días previos, Néstor declaró que aspiraba a que “si al público -que es quien sentencia estas cosas populares- le gusta, se haga tan callejera como el ¡Ay, Teror! del año pasado. Tengo una ilusión enorme porque guste a todos, los de arriba, los de abajo y los de en medio”

 

El estreno en la Villa Mariana no se hizo esperar esta vez hasta las Fiestas del Pino. El domingo 26 de abril, dentro del Programa de Actos de las fiestas de San José de aquel año, en el Pabellón Victoria y en funciones de tarde y noche, Mary Sánchez cantaba otra vez esta nueva parranda que Néstor Álamo había creado para los festejos septembrinos. El público colmó todas las funciones, quedando muchas personas sin poder acceder. El cronista escribió que todas las canciones interpretadas por Mary gustaron mucho, pero las que “arrastraron al público terorense hasta los límites del entusiasmo fueron el ¡Ay Teror! Y ¡Pino!, que emocionaron y conmovieron a la gran concurrencia tanto por ellos en si como por la enorme cantidad de emoción y apasionado sentimiento que en ellos derrocha la espléndida intérprete del alma de nuestro pueblo”

 

Seis meses más tarde, en el Festival de Arte del 5 de septiembre de 1953, tras la intervención del conjunto de Pulso y Púa del Real Victoria y los cantantes Pilar Alonso y Chano Gonzalo, un nuevo rancho estrenaba…¡por tercera vez!..“P’al Pino”.

 

Pa’dondi andas, carita de rosa

Que me han dicho que me has olvidado.

Y he venido a buscarte pa´l Pino

Y me’ancuentro que ya te has marchado.

Y me’ancuentro que ya te has marchado

Pero nada, nadita me importa

Que solito tú me hayas dejado

Que pa’l Pino yo me voy con otra.

Que esta noche me voy, me voy pa’l Pino

A comer carajacas y a beber vino.

Que p´al Pino me voy,

me voy en coche,

si me dejan, la cojo,

bien esta noche.

Madrita mía del Pino,

con tu manto colorao,

dile a mi amante, madrita

que nos quiere ver casados”

 

José Luis Yánez Rodríguez

Cronista Oficial de Teror

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.