Los colores de la Luna
Foto y arreglos: Ignacio A. Roque Lugo y Carmen Nieves Cabrera Estévez
El pasado mes de agosto tuvo dos lunas llenas, fenómeno que se da de cuando en cuando, siendo la segunda nominada luna azul, que viene del inglés blue moon, la cual dio título a una popular canción de 1934, versionada por, entre otros, Frank Sinatra, Billie Holiday y Elvis Presley; una canción que sonó en la película Un hombre lobo americano en Londres (John Landis, 1981) mientras el protagonista, David Naughton, se transformaba en hombre lobo.
El hecho de que se produjera una luna azul
![[Img #10533]](https://infonortedigital.com/upload/images/09_2023/4986_luna02.webp)
… fue el motivo de que mi amigo Ignacio me enviara, el 31 de agosto, la fotografía que encabeza este artículo, cuyo original es esta otra imagen:
![[Img #10534]](https://infonortedigital.com/upload/images/09_2023/769_luna03.webp)
… una casa en ruinas situada en la montaña de Riquianez, cerca de Los Portales de Arucas, con tuneras, arbustos secos y una palmera enarbolando sus ramas al viento, a la cual añadió un cielo nocturno azul oscuro y una luna llena con ligeros tintes rosáceos. Se encendió el color de las paredes ruinosas, que parece que se pintaron de cochinilla, chillonas como ellas solas, y se ennegreció más el interior de la estancia, que cobró carácter de cueva tenebrosa.
Yo le dije entonces a mi amigo que por qué no teñía la luna de azul y me respondió que no sabía cómo hacerlo. Se lo comenté a mi amiga Carmen Nieves y ella sí conocía un método para darle color a las cosas. Una hora después, ya tenía yo la luna azul a mi disposición.
Esa madrugada, la del 31 de agosto, como me habían informado que la luna azul se vería en todo su esplendor a eso de las dos y diez de la mañana, yo estaba despierto y subí a la azotea para gozarme el espectáculo. ¡Sensacional! me pareció pero, para mi sorpresa, la luna era roja:
![[Img #10536]](https://infonortedigital.com/upload/images/09_2023/7287_luna04.webp)
Todavía sorprendido, a las siete de la tarde del mismo día, llamé a mi amigo Jose, el de Wanda, el cual me aclaró que aunque se hable de luna azul, el color que destaca es el rojo. También me contó que aquella noche la luna estaba más cerca de la tierra, fenómeno llamado perigeo, y añadió que el apogeo es cuando ocurre lo contrario.
Me acordé en ese instante de la luna de sangre y de que, a lo mejor, fue en la que se inspiró Lorca para escribir el Romance de la luna, luna, tal vez porque nuestro satélite de amor, como canta Lou Reed, fue a la fragua, que está encendida de rojo, con su polisón de nardos, los cuales también pueden ser de ese mismo color.
Fue entonces cuando me empeñé en tener la luna roja y se lo dije a mi amiga Carmen nieves, la cual me pudo haber llamado caprichoso, pero no sólo no lo hizo sino que, además, me la mandó también verde:
![[Img #10537]](https://infonortedigital.com/upload/images/09_2023/7028_luna05.webp)
… mientras recitaba, con arreglos personales, parte de otro poema de Lorca: luna que te quiero verde junto al verde de las ramas, el verde barco en la mar y el verdor de la montaña.
Si Lorca levantara la cabeza, creo que te miraría mal, le dije y ella soltó una carcajada.
No quiero acabar este artículo sin mencionar a la luna amarilla, que podría ser catalogada como luna de miel,
![[Img #10538]](https://infonortedigital.com/upload/images/09_2023/2164_luna06.webp)
… para hacer resaltar el amor, no sólo el de las parejas que se casan, sino el amor en general, el que tendría que darse entre todos los habitantes de este planeta, sin que nada ni nadie lo impida, porque es el único motor que debería impulsar a la gente.
¡Ojalá que algún día sea así!
Texto: Quico Espino
Información: José M. Quesada Medina
Foto y arreglos: Ignacio A. Roque Lugo y Carmen Nieves Cabrera Estévez
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60