Formación

El proyecto ‘BarriODS’ impulsa en Arucas la formación de grupos comunitarios

La formación realizada suma 20 horas, repartidas entre tres sesiones presenciales de cuatro horas cada una

Redacción Martes, 22 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:
Formación en ArucasFormación en Arucas

‘BarriODS’ ha finalizado el proceso formativoen las 8 localidades canarias que trabajan conjuntamente en el marco del proyecto hasta finales del presente año, con el fin de crear y aplicar una propuesta metodológica de desarrollo comunitario alineada con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. De la experiencia resultará la definición participada de un Plan de Acción, que se organizará en torno a las cinco dimensiones principales de personas, planeta, prosperidad, gobernanza pública y cultura.

 

El proyecto surge de la colaboración entre el Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna, contando con la participación de las poblaciones de El Pinar de El Hierro, San José de Breña Baja (La Palma), Playa de Santiago (Alajeró, La Gomera), La Postura (Adeje, Tenerife), Bañaderos (Arucas, Gran Canaria), Guisguey (Puerto del Rosario, Fuerteventura), La Peñita (Tías, Lanzarote) y Caleta del Sebo (Teguise, La Graciosa). Estas localidades suman alrededor de 15 mil habitantes, configurando un conjunto variado de barrios y pueblos que representan en buena medida la diversidad socio territorial del archipiélago.

 

La formación realizada suma 20 horas, repartidas entre tres sesiones presenciales de cuatro horas cada una, desarrolladas en horario de tarde y abiertas a la participación de cualquier persona interesada. La dimensión más práctica ha englobado las ocho horas restantes, realizadas con el enfoque de aprendizaje y servicio, ya ligada de manera directa al proceso comunitario impulsado. Finalmente se han llevado a cabo 37 sesiones formativas, obteniéndose un primer conocimiento compartido de las distintas localidades. La Fundación General de la Universidad de La Laguna acredita esta actividad formativa.

 

Con el título de ‘Los ODS en tu comunidad. Agentes locales del cambio’, se han facilitado las claves que favorecen la comprensión conceptual y metodológica de los procesos de desarrollo comunitario en el marco local y alineados con la Agenda Canaria 2030. También su aplicación práctica y orientación hacia el surgimiento de Grupos Motores, para avanzar en las finalidades de ‘BarriODS’, todavía en esta fase buscando la capacitación y la incorporación de personas dispuestas a comprometerse con el proyecto en los barrios y pueblos seleccionados.

 

Han finalizado la formación 152 personas, en su mayor parte mujeres (109 y 43 hombres), en particular correspondientes a la esfera de la ciudadanía (85 personas), recursos técnicos y profesionales (57) y representantes de la administración (10). El tejido asociativo en sus diversas tipologías ha estado representado por otras 28 personas. La participación ha sido enormemente diversa en cuanto a edades, aunque el grupo más numeroso ha sido el de 36 a 65 años (68%), valorándose de manera muy positiva el carácter intergeneracional de la experiencia.

 

Una vez realizadas las ocho formaciones previstas, entre los meses de junio y julio, se ha celebrado un segundo encuentro online de localidades, que ha convocado a todos los barrios y pueblos participantes para intercambiar su experiencia hasta el momento en el marco del proyecto. Esto ha ocurrido con los grupos motores constituidos o en fase embrionaria y trabajando en el conocimiento compartido de sus respectivos territorios, paso previo a la elaboración del Diagnóstico y la definición del Plan de Acción.

 

En este encuentro se pusieron de manifiesto algunas de las claves del trabajo efectuado hasta el momento, como la importancia de haber reconocido cada localidad a través de la realización de paseos comunitarios, agudizando la atención y abriendo los sentidos a la identificación de debilidades, fortalezas, recursos y retos de cada territorio, de cara a la definición de propuestas colectivas para su mejora. Con esta metodología se ha profundizado asimismo en la escucha, el diálogo y la generación de consensos sobre distintas temáticas.

 

Se ha valorado asimismo el carácter de formación para la acción, con utilidad inmediata, reconociendo el uso de herramientas científicas aplicadas con rigor. Formación que ha permitido además conectar con personas ajenas a cada realidad local, ampliando las miradas y enriqueciendo las reflexiones compartidas. En este sentido, se enfatiza el importante valor que tiene coincidir en el mismo proyecto con territorios diversos del conjunto del archipiélago, localizados en sus distintas islas pobladas.

 

También se ha reflexionado sobre la importancia de considerar que la población de cada localidad no es solo la residente permanente, sino que, parece fundamental incluir aquélla comprometida que continúa ligada por diferentes motivos, aunque se encuentre fuera, o la que desee establecer un nuevo vínculo. De hecho, el proyecto ha conseguido reunir en algunos barrios y pueblos a personas procedentes de distintos lugares, interesadas en aprender y aportar a la localidad de referencia. Su planteamiento procesual favorece el establecimiento de las relaciones necesarias para fortalecer su carácter incluyente.

 

El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García Rodríguez, señala que “es estimulante formar parte de un proyecto que tiene incidencia en todas las islas de nuestro archipiélago, trabajando además de manera directa con personas que protagonizan su realidad a todos los niveles”, resaltando asimismo “el positivo uso que se le está dando a la Agenda Canaria 2030, como instrumento estratégico que puede permitir mejorar la vida de las personas allí donde se encuentran en cada momento, sobre todo si se involucran en su aplicación”.

 

Por su parte, Vicente Zapata Hernández, director de ‘BarriODS’, destaca “el cierre de la primera etapa formativa del proyecto, con una amplia participación y un aprovechamiento por encima de las expectativas iniciales, fruto de haber combinado el enfoque de ciencia ciudadana con la herramienta del aprendizaje y servicio”. Para Zapata, “está siendo enormemente alentador la conformación de grupos motores o figuras afines, que nos permitirán seguir trabajando en todas las localidades en los próximos meses bajo las premisas del desarrollo comunitario”.

 

Cabe recordar que ‘BarriODS’ es un proyecto experimental para la aplicación inframunicipal y con enfoque comunitario de la Agenda Canaria 2030, mediante una renovada mirada de la participación y la intervención en la escala local, que comprende marcos territoriales bien delimitados como barrios o pueblos. Dicho enfoque plantea idear estrategias de trabajo que favorezcan la implicación y la labor conjunta de la ciudadanía, de las administraciones públicas y de la esfera profesional, técnica y científica, propiciando el establecimiento de alianzas que contribuyan a la mejora de la realidad común.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.