Ventana folclórica, hoy con Francisco José Molinos Suárez (vídeo)

Su vinculación con el folclore comienza allá por el año 1974 cuando ingreso en el grupo Los Cebolleros donde permanecido hasta el año 2016, convirtiéndose en uno de los iconos más destacados de los 47 años de historia del grupo cebollero

Moisés Rodríguez Gutiérrez Jueves, 17 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

Recordar a Pacuco Molinos es hablar de sencillez, de humildad, de bondad, de espontaneidad, pero sobre todo de su indiscutible saber estar y vinculación con muchas facetas culturales, religiosas, festivas, deportivas, políticas etc.

 

Su vinculación con el folclore comienza allá por el año 1974 cuando ingreso en el grupo Los Cebolleros donde permanecido hasta el año 2016, convirtiéndose en uno de los iconos más destacados de los 47 años de historia del grupo cebollero. Dicho grupo supo reconocerle la implicación de Pacuco con el mismo, en el año 2012 realizándole un reconocimiento dentro de la edición del II Festival Folclorico “Los Cebolleros de Gáldar”, celebrado en el Centro Cultural Guaires, el cual contó con una asistencia masiva de público, donde particulares y otros colectivos se unieron a dicho reconocimiento.

 

En su paso por Los Cebolleros tuvo un papel trascendental ya que, con su inconfundible y carismática voz daba personalidad como solistas a canciones tan señeras como; la Isa de parranda que heredó de Juan Gutiérrez, la Polca mazurca, Sorondongo de Lanzarote etc, además de cantar tocaba la huesera y hacía sonar el pajarillo en la época de Navidad.
 

En su faceta musical paso por los siguientes colectivos: por la prestigiosa coral del Orfeón del Cardenal Cisneros donde consiguió un 2º premio, Coro Parroquial de la Iglesia de Gáldar, Murga los Miau Miau, fundador de la agrupación lírica de Gáldar Agáldar, fundador parranda de Gáldar Lo Nuestro.

 

 

Una tarea muy difícil enumerar todas las cosas que aportó este hombre a dos municipios Gáldar – Guía , Guía- Gáldar. Natural de Gáldar, era de Gáldar y dormia en Guía. Pacuco estuvo vinculado a muchas facetas en el deporte en las directivas de equipos como; La Atalaya el Cadagua etc, en club de Leones de Gáldar, en el Barrio de La Atalaya tiene una plazoleta que lleva su nombre, ya que dedico casi 30 años de su vida a impartir clases en dicho barrio.

 

Era un hombre muy fiel a sus ideales fue aficionado de la U.D. Las Palmas y del Barca, viajó más que Willy Fox y su colección de camisetas es imposible calcular según los estudios realizados por el FBI pasan de 5000 unidades todas diferentes.

 

La montaña es Gáldar nunca lo será de Guía por eso nuestros vecinos nos tienen antipatía“, esta copla de polca era la que él interpretaba en las actuaciones con Los Cebolleros, copla que nunca más le oiremos cantar, pero que sin lugar a dudas cada vez que la escuchemos nos recordará a Pacuco.

 

En la madrugada del día 28 de diciembre de 2017 fallecía en Santa María de Guía, Francisco José Molinos Suárez.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.