Imprescindibles del jazz: Benjamin David Goodman. (Chicago 1909 – Nueva York  1986)

Fue un clarinetista y  director de orquesta de jazz estadounidense.

Roberto Iglesias Miércoles, 16 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

Conocido como El rey del swing, es, junto con Glenn Miller y Count Basie, el representante más popular de este estilo jazzístico e iniciador de la llamada era del swing.

 

Goodman, noveno de doce hermanos e hijo de emigrantes judíos procedentes de Polonia, nació en Chicago, donde vivían en el barrio Maxwell Street. Su padre, David Goodman, era sastre procedente de Varsovia, su madre Dora Rezinski, era de Kaunas.

 

Hizo su debut profesional a los doce años y abandonó la escuela a los catorce para hacerse músico profesional.

 

A los 16 años, en agosto de 1925, se unió a la banda de Ben Pollack, con la que hizo sus primeras grabaciones en diciembre de 1926. Sus primeras grabaciones bajo su propio nombre las realizó en enero de 1928. A los 20 años, en septiembre de 1929, abandonó a Pollack para dirigirse a Nueva York donde trabajó como músico independiente, trabajando en sesiones de grabación, espectáculos radiofónicos y en las orquestas de los musicales de Broadway.
 

Su actuación en el Palomar Ballroom cerca de Los Ángeles el 21 de agosto de 1935 fue un éxito espectacular, recordado como el comienzo de la era del swing. Se trasladó durante seis meses a vivir al Congress Hotel en Chicago, empezando en noviembre.

 

El punto más alto de popularidad de Goodman lo alcanzó el 16 de enero de 1938 cuando dio un concierto en el Carnegie Hall; a lo largo de ese año consiguió numerosos éxitos, como "Don't Be That Way" (instrumental), "I Let a Song Go out of My Heart" (cantado por Martha Tilton) y "Sing, Sing, Sing (With a Swing)", que más tarde entraría en el Grammy Hall of Fame.

 

La vida musical de Goodman a partir de entonces se desarrollará con diferentes formaciones pero con éxitos casi continuos

 

Su estilo musical, basado en el clásico jazz de Nueva Orleans y de Chicago, causó furor en todos los ambientes y su nombre llegó ser sinónimo de: rey del swing, fama que se ha mantenido hasta el momento de su muerte. 

 

Su fama e influencia ha sido tal que diversos músicos del mundo clásico compusieron obras para él. Así, Aaron Copland le dedicó su Concierto para clarinete (1947), como también lo hicieron Béla Bartók con la obra Contrastes para violín, clarinete y piano, Paul Hindemith con el Concierto para clarinete (1947) y Malcolm Arnold con el Concierto n.º 2 para clarinete (1974).

 

Tras una carrera llena de éxitos y de actuaciones con los intérpretes y cantantes más importantes del jazz, Peggy Lee, Ella Fitzgerald, Gene Krupa, Martha Tilton, murió en Nueva York, en 1986.

 

En 1955 se estrenó una película sobre su vida, The Benny Goodman Story protagonizada por Steve Allen y Donna Reed, y producida por Universal-International, como continuación del gran éxito de 1954, The Glenn Miller Story. El guion introdujo un gran número de elementos de ficción, pero la música era la escrita originalmente. Muchos de los compañeros de Goodman aparecían en la película, incluidos Ben Pollack, Gene Krupa, Lionel Hampton y Harry James.

 

SUGERENCIA DE AUDICIÓN

SING SING SING

 

OBITUARIO DE ELPAIS.ES

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.