
Las concejalías de Cultura y de Igualdad del Ayuntamiento de Arucas han puesto en marcha en la mañana de ayer, viernes, 11 de agosto, y en la Casa de la Cultura, el trabajo llevado a cabo por la ONG, sin ánimo de lucro, “Aliadas: mujeres migrantes con voz”, a través de un proyecto de Alianza por la Solidaridad, financiado por el Gobierno de Canarias.
El acto de inauguración contó con una performance titulada “El sueño de todas”. Antes hubo palabras de agradecimiento de Beatriz Herrera, responsable de la Concejalía de Políticas de Igualdad: “a todos y a los artistas que hoy nos van a deleitar en este espacio. Con la performance recordaremos mejor estas exposiciones. Gracias a Aliadas por la labor que realizan día a día. Invito a todos a visitar las exposiciones y verlas con los ojos de la reflexión: el valor de las mujeres que han luchado y luchan por la defensa de los Derechos Humanos.”
Luego tomó la palabra Joanna, quien agradeció a las concejalías del Ayuntamiento de Arucas su colaboración así como “poder disponer de este maravilloso espacio, que es digno de apreciar. “Aliadas: mujeres migrantes con voz” es una ONG que trabaja desde lo local: creemos en las personas. Somos mujeres voluntarias que luchamos por la igualdad en Gran Canaria; mujeres que nos seguimos moviendo a pesar de todos los inconvenientes sociales que giran a nuestro alrededor. Este movimiento proyecta movilizar la participación socio-política de las mujeres migrantes. Y salimos a la calle para así llegar a la ciudadanía canaria.”
A continuación habló Carolina, quien señaló que “luchamos por visibilizar a las mujeres migrantes y que todavía no tenemos todos los derechos reconocidos.”
Por último, la pintora Fátima Suleimán presentó su exposición y su manera de enfocarla: “he intentado visibilizar a mujeres anónimas y, sobre todo, rendir homenaje a mi bisabuela, cuya nieta había indicado: “mi abuela era una mujer adelantada a su tiempo. Escribía poemas. Gracias a ella, alguien había señalado que aprendió a leer y a escribir y también enseñó a mi madre que durante todo el día se podían hacer otras cosas que no fuera solamente limpiar.”
“Mi bisabuela se llamaba Francisca González Díaz”, apuntó Fátima Suleimán.
En definitiva, pudimos comprobar que desde la sencillez se puede alcanzar la profundidad y, además, “nos ayudó a ver mejor” lo que a nuestro alrededor sucede, que, en muchas ocasiones, ni percibimos.
Aliadas: una feliz iniciativa!!
Más fotografías en este enlace
(Juan FERRERA GIL)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218