
¿Cómo se ha de medir “el tiempo de una ciudad”?
![[Img #9949]](https://infonortedigital.com/upload/images/08_2023/9255_138-tc3.webp)
Tal vez uno de los caminos sea el de ir a los orígenes de la historia local, pero sinceramente creemos que es entrar en un campo que no nos pertenece: el trabajo de los Cronistas Oficiales, tan personal y tan válido, tan empeñados ellos con los legajos antiguos, así como el papel de los Historiadores, es algo que se escapa a nuestra mirada novelera. Quizás una segunda posibilidad sea el intento de descubrir cómo va cambiando el paisaje que nos rodea sin apenas notarlo.
![[Img #9950]](https://infonortedigital.com/upload/images/08_2023/4342_138-tc2.webp)
Cuando nos referimos “al tiempo de una ciudad” estamos pensando en otra cosa, y aún no sabemos bien qué. Son tantos los significados que puede adquirir dicha expresión que, de momento, la percibimos como inalcanzable e inefable. Sin embargo, hay algo en Arucas, que es la ciudad a la que nos referimos, que sirve para marcar el paso y, poco a poco, tal vez se acerque a “ese tiempo de la ciudad”.
![[Img #9951]](https://infonortedigital.com/upload/images/08_2023/4291_138-tc4.webp)
Últimamente (es un decir) ha habido, aunque nosotros caminamos, todo hay que decirlo, con cierto retraso, un aumento significativo de murales en sus calles y barrios: laterales de casas, muros abandonados, significativas esquinas y paredes de entrada a recintos deportivos han ido marcando la pauta: murales realizados con criterio, cabeza perfectamente amueblada, estética y ética; y eso es un milagro difícil de lograr. Desconocemos a sus autores; nos da por pensar que, en ocasiones, han indagado en la historia local con la intención de plasmar aspectos cotidianos, así como también se han atrevido a presentar diversas interpretaciones mezcladas con visiones personales: todo ello redunda en una calidad gráfica difícil de igualar: este arte efímero ha venido para quedarse y para significar que la mirada es única y personal.
![[Img #9952]](https://infonortedigital.com/upload/images/08_2023/1620_138-tc5.webp)
Los resultados son tan sugerentes, y tan extraordinarios, que los hemos ido fotografiando no solo para dejar constancia gráfica, sino que, además, pretendemos convertirlos, modestamente, claro, en una manera de reconocer la valía pictórica de sus autores y su contribución a dejar bien claro que la identidad, sea cual sea, es un grado y una característica que no ha de perderse. ¡Y que la creatividad es un don! Por eso estos murales dicen mucho más de lo que, en principio, reflejan: solo hay que pararse y mirar; aunque reconocemos que las prisas actuales no suelen dar tregua alguna.
![[Img #9953]](https://infonortedigital.com/upload/images/08_2023/6092_138-tc6.webp)
Lo que sí llegamos a comprender, visto lo visto, es que el tiempo de las ciudades cambia continuamente, crece y evoluciona y destaca en cada momento una característica identitaria que va mucho más allá de lo que en principio parece. Es algo así como la edad de las ciudades, que van cumpliendo años pero nunca celebramos su aniversario; ni siquiera llegamos a tenerlo en cuenta.
![[Img #9954]](https://infonortedigital.com/upload/images/08_2023/1690_138-tc7.webp)
La conclusión es bien sencilla: el tiempo de la ciudad viene a ser lo que ustedes, inteligentes lectores, quieran pensar. Que no es poco.
![[Img #9955]](https://infonortedigital.com/upload/images/08_2023/2396_138-tc8.webp)
Juan FERRERA GIL































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20