Ventana folclórica, hoy con María Salomé García Acosta

Su amor por la alfarería se engendra y procede de una larga tradición familiar dedicada a este mundo y otras tareas también artesanas.

Moisés Rodríguez Gutiérrez Jueves, 20 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:
María Salomé García AcostaMaría Salomé García Acosta

María Salomé García Acosta es vecina del Valle de Santa Inés, en Betancuria, isla de Fuerteventura. Actualmente es alfarera del Cabildo en el Ecomuseo de La Alcogida, en Tefía (municipio de Puerto del Rosario), un centro multidisciplinar que se encarga de dar a conocer las diferentes actividades funcionales en el campo o del hogar que realizaban los habitantes de la isla hasta bien entrado el siglo XX. Su amor por la alfarería se engendra y procede de una larga tradición familiar dedicada a este mundo y otras tareas también artesanas. Desde niña, ya despuntaba en los trabajos del campo y de la alfarería, ya que su abuela Dña. Salomé Brito Cardona fue pionera dentro de una larga saga familiar, que aún hoy en día mantiene viva una tradición artesanal que en otros tiempos formó parte de los hábitos y formas de vida propias de la sociedad majorera. Cabe reseñar en este sentido la continuidad de esta tradición a través de su madre Dña. Josefa Acosta Rodríguez, que domina también el trabajo de la palma y cestería, de su tía Benita Acosta Rodríguez, quien trabaja a la perfección la elaboración cestera, y de otros tíos y hermanos apegados a la cultura tradicional y popular de la tierra majorera, no solo en las distintas disciplinas artesanales, sino musicales, ya que también son intérpretes cantadores o instrumentales


 

María Salomé trabaja en el Ecomuseo de La Alcogida desde el año 2000 hasta la actualidad, donde elabora en su día a día los diferentes utensilios que usaban nuestros antepasados en sus tareas domésticas, como el tofio, la olla, ornillas, asaderas, jarros y platos o braseros, convirtiéndose este lugar en su taller de trabajo habitual, por el que da a conocer tanto a turistas como a nativos, foráneos y gente de paso, los principales elementos que constituyen y conforman la propia elaboración de cada una de las piezas de alfarería creadas; desde los elementos más básicos como el barro, agua, arena y almagre, hasta los utensilios o herramientas que intervienen en su terminación, como pueden ser el callao, el aro de latón (redondo o triangular) que sirve para raspar, o el propio punzón de madera; pero sobre todo el arte de sus manos, que son al fin y al cabo las que moldean la pieza hasta darle la forma final. 

 

Muchas de estas piezas están expuestas en la misma sala del taller a través de diferentes estantes situados en lugares estratégicos como ejemplo de lo realizado, con una muestra que recoge las dos características principales del trabajo de María Salomé: la técnica aborigen, procedente del legado cultural autóctono prehispánico, y la tradicional, transmitida de nuestros antepasados en diversas generaciones. Hay una parte que dedica también a la creación propia, de cara sobre todo a pequeños detalles o regalos que sirven de promoción y souvenirs para el centro de La Alcogida  entre los turistas o visitantes. Estas piezas de alfarería son llevadas también por la propia alfarera, si se presta la ocasión, para exponerlas en alguna que otra feria insular o local que organice el cabildo majorero, para lo cual se lleva a cabo una selección previa.


 

María Salome aprendió este oficio desde niña con su abuela, a la cual ayudaba en todas las tareas, desde conseguir la materia prima, acudiendo a los propios barreros para recoger el de mejor calidad, hasta cargarlos en sacos y burros para trasladarlo al taller, que era en aquel tiempo una habitación del propio hogar, dado la pobreza extrema de la época; hasta dominar el amasado o sobado, levantar, raspar , pulir, modelar y el quemar u hornear las diferentes piezas, todo gracias a su abuela Salomé Brito, ya que se crió con ella, y posteriormente a su madre Josefa Acosta, reconocidas artesanas de la isla de Fuerteventura.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.