
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, ha centrado esta semana todos sus esfuerzos en aumentar las labores de riego en diferentes plantaciones de Gran Canaria, debido a la alerta por altas temperaturas. En total se han utilizado del orden de 112.000 litros de agua, un 180% más de lo habitual en dicho periodo de tiempo, para regar unos 5.600 árboles.
El gerente de la Fundación, Sergio Armas, recuerda la importancia de esta labor durante la época estival. En esta línea, destaca que “las altas temperaturas y la falta de lluvias aumentan el estrés hídrico en los árboles, poniendo en riesgo su salud y la integridad de nuestros bosques. Por ello desde Foresta hemos casi triplicado el agua utilizada esta semana para garantizar un suministro adecuado y preservar así nuestra masa forestal”.
En concreto, los trabajos durante esta semana se han realizado en cinco zonas distintas. En el caso de Las Palmas de Gran Canaria, en las plantaciones del Bosque Olímpico y en el recientemente inaugurado, Bosque de la Dehesa. A esto se suma Lomo Calasio, en Telde; en La Laguna de Valleseco; y en los espacios del Cabildo de Gran Canaria, en Firgas, en las fincas La Cazuela y Los Chorros, y en Moya, en la finca el Peñón.
En el municipio Valleseco, las labores para humedecer la zona se han llevado a cabo gracias a los trabajadores del proyecto ‘Emplea Verde Gran Canaria’, dirigido a impulsar la actividad laboral en este ámbito.
Campaña de Riegos 2023
Además, Fundación Foresta destaca el comienzo de la Campaña de Riegos 2023 el pasado 1 de julio y que durará hasta el final del próximo mes de septiembre. Esta iniciativa se consolida año tras año por la concienciación de las empresas en la desertificación de las islas y la importancia de los riegos de verano para el mantenimiento de las repoblaciones. Una de esas ayudas ha sido por parte de la Fundación La Caixa, que lleva dos años consecutivos apoyando esta labor.
Sobre Foresta
Foresta realiza actividades propias de reforestación en el Archipiélago desde 1998.
Su principal objetivo es recuperar las masas forestales históricamente deforestadas para conservar el excepcional patrimonio medioambiental canario y frenar así el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97