Jazz

Imprescindibles del jazz: Leon Bismark Beiderbecke, "Bix" Beiderbecke

(Davenport, Iowa, 1903 - Nueva York, 1931) – 28 años de edad

Roberto Iglesias Miércoles, 05 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:
Leon Bismark Beiderbecke, "Bix"Leon Bismark Beiderbecke, "Bix"

Cornetista estadounidense de jazz tradicional. Se trata de una de las primeras figuras de la historia del jazz y uno de sus grandes innovadores. Situado en plena época del swing, poseía un elegante y distintivo tono, y un espectacular y original estilo de improvisación. Poseía un fraseo introspectivo, contenido , que creó la base de un linaje jazzístico que fue adquiriendo relevancia con el tiempo y que se llamó, años después, cool jazz.
 

Beiderbecke empezó en la música muy prematuramente; hay noticias de que ya a los tres años podía tocar algo en el piano. Influenciado por Nick La Rocca, a quien escucha tocar, Beiderbecke se dispuso a dedicarse al jazz, pero sus padres consideraron tal dedicación una frivolidad; fue enviado a la academia militar Lake Forest en 1921, que afortunadamente se hallaba cerca de Chicago, el centro del jazz en esa época. Beiderbecke fue expulsado por sus reiteradas inasistencias a clase. Tras un breve periodo en casa, se convirtió en músico profesional. En 1923, Beiderbecke se convirtió en el cornetista estrella de los Wolverines y un año más tarde empezaría a grabar con el grupo.

 

A finales de 1924, abandonó el grupo para unirse a la orquesta de Jean Goldkette pero su incapacidad para leer música le obligó a abandonar. En 1925, estuvo en Chicago intentando aprender a leer música. El año siguiente estuvo con la orquesta de Frankie Trumbauer en San Luis. Enganchado ya al alcohol, no obstante 1927 sería el año más importante para Bix. Trabajó con la orquesta de Jean Goldkette, grabó su obra maestra al piano, "In a Mist" (uno de sus cuatro originales inspirados en Debussy), grabó algunos temas clásicos con un pequeño grupo liderado por Trumbauer (incluyendo sus grandes solos "Singin' the Blues", "I'm Comin' Virginia" y "Way Down Yonder in New Orleans"), y firmó con la importante orquesta de Paul Whiteman.

 

Con Whiteman, los solos de Beiderbecke tendieron a ser breves momentos mágicos; su brillante coro en "Sweet Sue" es un perfecto ejemplo de ello. Estuvo plenamente productivo hasta 1928, pero al año siguiente el alcoholismo le empezó a crear problemas. Beiderbecke tuvo que descansar, reapareció, y finalmente en septiembre de 1929 fue enviado a Davenport a recuperarse.

 

En 1930 realizó grabaciones intrascendentes, las últimas que haría antes de morir. El 6 de agosto de 1931, Beiderbecke tuvo un ataque de delírium trémens, provocado por su alcoholismo, en su apartamento de Nueva York. , murió a los 28 años.
 

Algunas de sus mejores grabaciones

 

Se conocen sólo seis composiciones, cuatro de ellas inspiradas en la música de Debussy, escritas por el Bix Beiderbe.

Davenport Blues (1925), 

  • In a Mist (1927),

  •  For No Reason at All in C (1927), 

  • Candlelights (1930)

  • Flashes e In The Dark (ambas, en 1931).

 

Entre todo el material que grabó, elegimos algunas de sus grabaciones con diferentes orquestas como, por ejemplo, Copenhagen Riverboat Shuffle, en mayo de 1924, con The Wolverines; SundayMy Pretty Girl y Clementine, en 1926 y 1927, respectivamente, con la orquesta de Jean Goldkette.
 

SELECCIÓN DISCOGRÁFICA

  • Bixology, 1924-30 (Joker)

  • Bix Beiderbecke, Vol. 1: Singin' the Blues (Columbia)

  • Real Jazz Me Blues (Sony)

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.