Agaete orgullosa, plural, diversa, inclusiva e igualitaria

Mario Nuez Sosa

[Img #8912]Los disturbios ocurridos en la madrugada del día 28 de junio del año 1969 en la ciudad de Nueva York, como consecuencia de la redada policial en el pub Stonewall Inn, frecuentado por personas lgtbi, se toman como punto de partida del inicio del movimiento por los derechos de las personas lgtbi en todo el mundo. Una fecha que el colectivo lgtbi ha tomado como referencia para visibilizar su realidad, la demanda de libertad e igualdad, normalizar su vida viviendo sin miedo, sin ataduras ni restricciones y para denunciar que actualmente en pleno siglo XXI, las personas lgtbi continúan siendo objeto de persecución en 67 países del mundo, con sentencias que van desde unos pocos meses de prisión a la pena de muerte, frente a 28 países cuya legislación permite el matrimonio igualitario, encontrándose entre ellos España con la “Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio”. Una iniciativa legislativa liderada entonces por el Psoe con la objeción frontal del PP que recurrió (y perdió), ante el Tribunal Constitucional.

 

Sabemos que a pesar de ésta y otras leyes lgtbi aprobadas en el marco constitucional español, conjuntamente con la estrategia lgtbi europea y de la mano de los colectivos lgtbi, aún queda mucho para lograr la igualdad real en la España plural y diversa que defendemos las personas progresistas, razón por la que como Concejal de Igualdad y Diversidad en el Ayuntamiento de Agaete, quiero aprovechar esta ocasión para apostar sin lugar a dudas por el Agaete plural, diverso, inclusivo e igualitario al que aspiramos, luchando por la eliminación de todas las barreras que actualmente continúan impidiendo que las personas lgtbi puedan desarrollar sus proyectos de vida libres de discriminación.

 

Pero la fecha del 28 de junio, además de ser propicia para celebrar que vivimos en uno de los países del mundo que más respetan los derechos de las personas lgtbi, también debiera servirnos para reivindicar de manera colectiva que no sólo no estamos dispuestos a soportar ninguna regresión en materia de derechos de ciudadanía, sino que antes bien defenderemos la igualdad ante la ley, “…sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”, al amparo del artículo 14 de la Constitución Española, para seguir avanzando hacia el futuro.

 

Es por ello que defendemos el derecho de las personas mayores lgtbi a tener espacios propios y seguros y a no tener que volver al armario al final de sus vidas, de la misma manera que respaldamos el derecho de la infancia lgtbi a no sufrir acoso de ningún tipo y que las mujeres no sean discriminadas por la sanidad pública en función del tipo de familia que hayan decidido formar, proporcionándoles el acceso a la reproducción asistida.

 

Defendemos el derecho de los menores intersexuales a decidir- llegado el momento-, su propio sexo en lugar de la intervención quirúrgica al nacer, que las personas lgtbi accedan a la práctica deportiva libres de insultos y discriminación, acabando además con el sexilio de quienes han tenido que abandonar forzosamente su lugar de nacimiento y emigrar a las grandes ciudades, al no poder desarrollar en plenitud su proyecto de vida por razones de orientación e identidad sexual y expresión de género.

 

El Día del Orgullo LGTBI debiera ser una fecha para sensibilizarnos y solidarizarnos con las víctimas de agresiones y sus derechos a recibir un trato especializado, haciendo que se sientan más seguras y se atrevan a denunciar los hechos, defendiendo conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la homosexualidad, la bisexualidad, y la transexualidad están despatologizadas y que por lo tanto no son enfermedades objeto de ser tratadas y “curadas” mediante terapias de conversión, cuyos daños de todo tipo a las personas sometidas a dichas prácticas, sí que debieran ser perseguidos, evidenciando que como tal debilidad social, es la lgtbifobia la que debe ser tratada y curada.

 

No hay que olvidar que en aquellos disturbios neoyorkinos de 1969 en Stonewall Inn, las personas trans tuvieron un papel muy importante por su visibilidad y por su participación reivindicando la igualdad desde la diversidad, una lucha que continúa 54 años después de aquellos acontecimientos, convirtiendo en razón social sus derechos a ser dueñas de su identidad y de sus propias vidas, a la igualdad de oportunidades, a la inserción laboral y a vivir una infancia libre de acoso y discriminación, según se recoge en la Ley Trans y LGTBI estatal y autonómicas, que actualmente corren el riesgo de ser eliminadas por las fuerzas políticas conservadoras.

 

En consonancia con las palabras del activista lgtbi y político canario Pedro Zerolo, cuando decía que los derechos se conquistan, se disfrutan y se defienden, vengo a reivindicar en el Día Internacional del Orgullo LGTBI, la igualdad desde la diversidad, algo que me gustaría compartir y hacer extensible a los ámbitos familiar, laboral y social en los que se busca la conciliación a través del respeto ( que es mucho más que la tolerancia), independientemente como en esta ocasión, de la orientación e identidad sexual y expresión de género de las personas.

 

Un país posicionado en la vanguardia mundial con respecto a los derechos lgtbi, que no discrimina a su ciudadanía por su orientación e identidad sexual o su expresión de género, es un país mejor para toda su población, y que a pesar de ser consciente de que quizás nunca lleguemos a ver un mundo completamente libre de opresión y desigualdades, sí que tenemos claro como generación el camino a recorrer para seguir avanzando, pensando en el orgullo generacional que supone luchar por el presente y, sobre todo, por el futuro y por la memoria de quienes soñaron con una sociedad orgullosa que nunca pudieron llegar a ver.

 

Mario Nuez Sosa

Concejal de Igualdad y Diversidad

Ayuntamiento de Agaete

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.