Medio Ambiente

Según Aqualia, los canarios demuestran su sensibilidad frente a la sequía a través de sus hábitos diarios

La escasez de agua escala puestos entre las principales preocupaciones de la población canaria, que ya modifica ciertas rutinas.

Redacción Martes, 06 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

La actividad humana genera más de 400 millones de toneladas de plástico cada año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso; y menos del 10% se reciclan. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares, según los últimos datos publicados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Sin embargo, el informe recalca que la contaminación por plásticos podría reducirse en un 80% de aquí a 2040 si los países, las empresas y los consumidores realizan profundos cambios. En torno a estas cifras se celebra este año el Día Mundial del Medio Ambiente, en búsqueda de soluciones urgentes a la contaminación por plásticos.

 

Según la última encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), el 89 % de los españoles se muestran preocupados por la sequía. Es la primera vez que la falta de agua ocupa los primeros puestos entre los principales problemas para la ciudadanía, y el 70,7% de ellos asegura que ya ha modificado sus rutinas para ahorrar el recurso. La preocupación por controlar el consumo de agua y vigilar los crecientes costes energéticos se convierten en las principales razones que mueven a la población a aumentar sus conductas sostenibles.

 

Resultados del III Barómetro de Conductas Sostenibles

 

El Sosteniblómetro es la herramienta de Aqualia que, a través de un test de cinco sencillas preguntas, permite a los usuarios medir cómo de sostenibles son sus hábitos cotidianos. El resultado obtenido invita a reflexionar sobre qué prácticas podrían mejorarse y cómo hacerlo, ofreciendo consejos sostenibles para implementar en los hábitos diarios

 

En esta su tercera edición, el barómetro revela que un 100% de las personas consultadas se duchan en vez de bañarse (un 5% más que en diciembre de 2022); también un 100% saca los alimentos del congelador con tiempo para evitar descongelar con agua caliente; y el mismo porcentaje procura tener las ventanas y puertas bien cerradas cuando enciende la calefacción (superando también en más de un 5% la consulta anterior). Además, más del 92% de las personas que participaron en el Sosteniblómetro afirmaron cerrar el grifo de la ducha mientras se enjabonan.

 

En cuanto a los hábitos que aún presentan un margen de mejora, un buen número de ellos están relacionados con la utilización del plástico y la adecuada gestión de los residuos. El 62,5 % de las personas consultadas evita comprar productos envasados en plásticos y un 33,33% usan servilletas de tela en lugar de las de papel. Solo el 20% de los encuestados intentan usar una pastilla de jabón y no jabones envasados en plástico, mientras que un 16,67% han comprado alguna vez en tiendas de residuo cero en las que rellenar su propio recipiente con el producto que desean comprar.

 

[Img #8359]

 

Las Palmas, entre las provincias más sostenibles de España

 

El ranking de “provincias más sostenibles” muestra en esta oleada que los canarios salen bien parados. Los ciudadanos de Palencia, Valladolid, Jaén, Las Palmas y Toledo son en lo que va de año los que por su participación y acierto en las respuestas han acreditado tener comportamientos más sostenibles. El dato de medición de la mayor o menor sostenibilidad es obtenido entre las puntuaciones (sostenipuntos) y el número de participantes de cada ciudad. .

 

Además de los gestos cotidianos de la población general, existen otros esfuerzos que tratan de incrementar la sostenibilidad en torno a los diferentes usos del agua. La innovación trata de paliar problemas comunes como la contaminación por plásticos, tal y como reclama Naciones Unidas en este día. Un ejemplo de ello se sitúa el proyecto Life Phoenix, pionero en soluciones para la regeneración de aguas residuales y tratamiento de microplásticos y contaminantes emergentes. El proyecto está enmarcado en el programa europeo LIFE y está siendo ejecutado por un consorcio internacional liderado por Aqualia.

 

En lo que se refiere a los proyectos desarrollados por la empresa en el archipiélago, en Canarias actualmente Aqualia desarrolla actividades de investigación en tres localizaciones de la isla de Tenerife. Algunas de ellas orientadas a dar solución a problemas históricos de restricción de agua para consumo humano en ciertas zonas de la isla (La Guancha, Icod, Puerto de la Cruz, etc.).

 

En Fonsalía, Guía de Isora, se trabaja desde hace años en el desarrollo de nuevos sistemas de desalación de bajo consumo energético llamado Microbial Desalination Cell, a la vez que se trabaja en la optimización de procesos de pre y post-tratamiento de agua desalada. En Icod de los Vinos, Aqualia trata de agua de galería para su uso en agua potable mediante nuevas membranas de nanofiltración de fibra hueca para la retirada de compuestos como el aluminio. En Puerto de la Cruz, el agua con alta presencia de nitratos es tratada mediante membranas biomiméticas de ósmosis inversa para separación de nitratos del agua potable; estos nitratos retirados son valorizados en los colectores de aguas residuales para minimizar la generación de sulfhídrico, y se estudia la eliminación de nitratos mediante biorreactores con restos de poda para valorizar estos residuos agrícolas.

 

Aqualia, como primera empresa del sector certificada por AENOR en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destaca que el agua es fundamental para el desarrollo y puede ser un motor de cambio para impulsar una sociedad más justa, uno de los desafíos de la Agenda 2030.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.