Música

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria inaugura su temporada 2023-2024 con un espectacular Réquiem de Verdi dirigido por Chichon

Destacado incremento de artistas canarios en temporada en los ámbitos de la composición y la interpretación

Redacción Viernes, 02 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:
Karel Mark Chichon y Pedro JustoKarel Mark Chichon y Pedro Justo

El vicepresidente en funciones de la Fundación OFGC, Pedro Justo Brito, y el director artístico y titular de la OFGC, Karel Mark Chichon, presentaron en la mañana de hoy la temporada de abono 2023-2024 de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en la Sala Gabriel Rodó de la sede de la Fundación OFGC.

 

Abriendo el acto, Pedro Justo mostró su satisfacción por el excepcional nivel que muestra actualmente la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, un hecho reconocido tanto por el público como por la crítica internacional, y recordó en este sentido los dos discos que ha realizado la OFGC para el sello referencial Deutsche Grammophon, una de ellas calificada como una de las mejores grabaciones del año, y una tercera ya prevista para este año. Pedro Justo destacó también la colaboración estable con otras entidades, a las cuales se añade el Hotel Santa Catalina con su programa Santa Catalina Classics, donde la OFGC será la protagonista de la programación durante tres años con el Maestro Chichon. Y como punto culminante de este gran nivel del conjunto sinfónico titular del Cabildo de Gran Canaria señaló un evento excepcional como es la actuación de la OFGC en el Teatro Real de Madrid con la mezzo Elina Garanca y tres cantantes canarios que tendrán la oportunidad de acudir al Real por voluntad expresa de la dirección artística.

 

El Maestro Karel Mark Chichon agradeció las palabras del consejero y el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a su visión artística, así como la colaboración de la organización y el equipo artístico de la Fundación OFGC.

 

Chichon declaró que ha intentado que esta temporada suponga una mejora en todos los sentidos respecto a la anterior, desarrollando más el potencial de la Orquesta, que se proyecte más hacia el exterior, y que siga consiguiendo más flexibilidad, alcanzando así un nivel artístico cada vez mayor. Para lograrlo, señaló que todo tiene que ver con los directores que vienen y los solistas que actúan aquí, y consideró que se ha conseguido un buen equilibrio, haciendo hincapié en que una de sus prioridades” es la presencia de artistas canarios, “cada vez mayor, y este año con diez, de los cuales uno es un compositor que hace un estreno”, concluyendo que “es un orgullo apoyar al talento canario, que siempre ha sido una prioridad”.

 

El Maestro Chichon realizó seguidamente una exposición pormenorizada de los conciertos que integran la temporada de abono, que dará comienzo el 21 de septiembre con un espectacular Réquiem de Verdi dirigido por él, coincidiendo con el 150º aniversario del estreno de la obra, y que recibe su primera interpretación en temporada con un reparto inmejorable formado por Krassimira Stoyanova, excepcional verdiana, Olesya Petrova, Dmytro Popov y Rihards Macanovskis, junto al Coro de la OFGC y el Coro Estatal de Kaunas. La coincidencia de ambos coros, indicó el Maestro, ha propiciado la celebración de otro concierto con un programa diferente al día siguiente, el viernes 22 en la Catedral de las Palmas, con ambos coros, lo que constituirá una experiencia única no solo para la Orquesta y el público sino para el Coro de la OFGC.

 

Destacó también el Maestro Chichon la versión en concierto de Luisa Fernanda bajo su batuta a cargo un cast de excepción, con Elina Garanca debutando en el papel titular, José Antonio López como Vidal, María José Moreno como Carolina e Ismael Jordi como Javier, a los que se sumarán tres cantantes canarios, Fernando Campero, David Barrera y Gabriel Álvarez, que debutan en el Teatro Real. Este hecho, con lo que esto significa de promoción del talento canario en el exterior, sumado a que la OFGC hace historia actuando por vez primera en el Real con grandes figuras y tres cantantes canarios promesas, define en palabras del Maestro Chichon su proyecto artístico con la OFGC. El concierto se hará primero en temporada en Las Palmas de Gran Canaria y seguidamente en Madrid con el coro titular del Teatro Real. También se hará historia con Elina Garanca, la primera cantante no hispana que hace su debut en un papel de zarzuela. Chichon agradeció de nuevo el apoyo del Cabildo a este proyecto.

 

Chichon puso igualmente en valor la presencia de Leonard Slatkin y Trevor Pinnock, cada uno con dos programas, algo que da más estabilidad a los directores invitados y refuerza su labor como titular. Pinnock, una referencia del Clasicismo y que ensaya estos días con la OFGC, ofrecerá dos programas, uno con el Concierto para violín de Beethoven con Kristine Balanas como solista y la Sinfonía nº 5 de Mendelssohn, y otro con las Sinfonías 39, 40 y 41 “Júpiter” de Mozart, una empresa titánica para cualquier orquesta, en palabras de Chichon, “que requiere una agrupación en forma y un maestro experto, aspectos que se cumplen en esta ocasión con Pinnock”, quien habló a Chichon de la generosidad de la OFGC con las personas que actúan con ella, por su energía positiva. De Slatkin destacó Chichon su versatilidad a través de dos programas, uno dedicado a la música norteamericana, con el arreglo de William Schuman sobre Variations on America de Ives, Un americano en París de Gershwin, Made in America de Joan Tower y el estreno en Europa del Concierto para violín de Jeff Beal, con Kelly Hall-Tompkins como solista. El segundo programa combina el repertorio español, con Triana de Albéniz en arreglo de Arbós y la Fantasía para un gentilhombre de Rodrigo con el guitarrista Rafael Aguirre, y una de las especialidades de Slatkin, la Sinfonía nº 5 de Shostakovich.

 

Chichon, que dirigirá un total de siete programas, abordará también obras de gran formato sinfónico como la Sinfonía nº 6 “Patética“ de Chaikovski y el Concierto para piano nº 2 de Rachmaninov con Jorge Luis Prats como solista, en conmemoración del 150º aniversario del músico ruso. También ha preparado un programa que aprovecha la cercanía de la Navidad y la presencia del Coro de la OFGC con una selección de música para ocasiones reales, y que tiene el atractivo adicional de la presencia de uno de los grandes solistas de nuestro tiempo, el violonchelista Narek Hakhnazaryan, que debuta en temporada con las Variaciones Rococó de Chaikovski y el Kol Nidei de Bruch. Otro grancanario, el percusionista de la OFGC Francisco Navarro, será solista de Encantamientos, concierto para percusión de Rautavaara interpretado por vez primera por la OFGC como parte de un programa que se completa con Finlandia de Sibelius, el Capricho italiano de Chaikovski y Pinos de Roma de Respighi. Chichon citó dirigirá también a otro excepcional solista que debuta con la OFGC, el violinista James Ehnes, en el Concierto para violín de Brahms, en un programa con la primera interpretación en temporada de la Sinfonía nº 3 de Dvorák, y clausurará la temporada con otra gran apuesta lírica, una Gala Puccini en conmemoración del 100º aniversario de la muerte del gran compositor italiano.

 

 

De los restantes programas Chichon señaló el debut de Dan Ettinger, titular del Teatro San Carlo de Nápoles y de la Filarmónica de Stuttgart, con la Sinfonía nº 25 de Mozart y el monumental poema sinfónico Vida de héroe de Richard Strauss; el retorno un año más del querido y veterano Günther Herbig, director honorario de la OFGC que hará la Sinfonía nº 7 de Bruckner coincidiendo con el 200º aniversario del compositor; la presentación con la OFGC como violinista y director Leonidas Kavakos, ten un programa con el Concierto para violín nº 3 de Mozart, más la Sinfonía nº 84 de Haydn y el Concierto para orquesta de Béla Bartók. Asimismo citó la importancia de la presencia de acaso el mejor trompetista de la actualidad, Pacho Flores, en un concierto dirigido por Andrey Boreyko, maestro que debuta también con la OFGC: programa formado por el Concierto para trompeta de Arutunian y el Concierto de otoño de Arturo Márquez más La sirenita de Zemlinsky, por vez primera con la OFGC. Del programa ofrecido por el maestro estadounidense Joshua Weilerstein destacó el hecho de contar con una única y emblemática obra que llega por vez primera los atriles de la OFGC, la épica Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich.

De gran interés será calificó el debut de la directora norteamericana Karen Kamensek, en un programa que contará con el estreno absoluto de la obra que resulte ganadora del Concurso para Compositoras Canarias que organiza la Fundación OFGC por tercer año consecutivo, otra muestra del compromiso de la OFGC en la divulgación de la creación musical en las Islas. El programa se completa con Itaipu de Philip Glass y la Sinfonía nº 1 de William Walton. Markus Stenz será otra de las grandes batutas que debutan, en esta ocasión junto a otro talento canario, el pianista Ignacio Clemente, con las Noches en los jardines de España de Falla y con una gran apuesta wagneriana, el estreno en temporada de El Anillo: una aventura orquestal basada en Richard Wagner, poema sinfónico basado en la Tetralogía “El anillo del Nibelungo” en arreglo de Henk de Vlieger.

 

Mención especial de Chichon también al un programa monográfico con el saxofón como gran protagonista con la OFGC dirigida por el canario David González, con la élite del saxofón mundial y cuatro estrenos mundiales, uno debido al canario Manuel Bonino.

 

Como solistas de saxofón tendremos a Sergio Yánez, Vicent David, David Alonso y Ernesto Aurignac, Rayko León al piano y los contrabajistas José Antonio Miguel Artigas y Roger Gutiérrez. Actuación ésta en colaboración con el XIX Congreso Mundial del Saxofón de Las Palmas de Gran Canaria que representa Sergio Yánez, quien agradeció públicamente esta participación y la trascendencia internacional del proyecto.

 

En línea con el lema de esta temporada 23-24 de la OFGC, “Música sin límites”, el Maestro Chichon afirmó que “tenemos una orquesta sin límites, que puede afrontar cualquier cosa, como el complejo abanico musical de esta temporada”.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.