Empezó la fiesta electoral, con “promesas de cara a la galería”, como casi siempre, para no perder la costumbre
Son pocos los candidatos a gobernar cualquier organismo público, llámese alcaldía, cabildo, gobierno autónomo, nacional, etc., que se libran de lanzar promesas electorales difíciles de cumplir; pues bien, han llegado las elecciones y, con ellas, como no podía ser de otra manera, las “promesas de cara a la galería”. Según mi criterio, son poquísimos los políticos, que se salvan: casi todos quieren presentar propuestas y promesas atractivas que enganchen a los ciudadanos, y que hagan caer votos en las sacas de cada una de las candidaturas; raro es el candidato, que se libra de sus particulares promesas de cara a la galería; promesas que, en muchos casos, son casi imposibles de llevar a la práctica; pero, que, aun así; todos confían en la memoria de pez (mala memoria) del elector.
La expresión "hacer promesas de cara a la galería", reitero que, implica una declaración de intenciones; una promesa que en realidad no compromete a nada, porque es imposible demostrar que se ha incumplido. Es muy típico en política, pues se dice: "vamos a impulsar el empleo" o "se reforzarán las políticas culturales"... o “continuaremos con…” “seguiremos dando los pasos, para la construcción de” … “realizaremos campañas de..., para disminuir el” …, y …”. y, yo me pregunto: ¿cómo se comprueba, que no ha sido así?; por eso para mí, esas expresiones anteriores, no son objetivos válidos; porque, no son específicos, ni medibles; podrían llegar a ser intenciones, pero no objetivos a perseguir; y, sin embargo, la mayoría de los programas electorales, que me he leído, están repletos de ese tipo de supuestos objetivos; sospecho que, por la sencilla razón de que, suelen acabar en nada.
La susodicha expresión, insisto, una vez más, en que, se suele utilizar, para decir que alguien está haciendo algo, a sabiendas de que no va a cumplir, con lo que ha prometido; es una frase muy utilizada en términos políticos para indicar cuando un mandatario utiliza falsas promesas para contentar al electorado o a parte del mismo; yo sospecho que ello, es lo que motiva, a las formaciones políticas, a hacer, cada día, los programas electorales, más largos y confusos; cuando los mismos, deberían ser un ejercicio de honestidad y transparencia ante los electores, y no un documento inconexo que presumiblemente, sólo unos pocos leerán.
Entiendo que los programas electorales que se presenten, han de ser, “reales”, para los cuatros años, y conforme, con las "necesidades próximas del municipio," y sin "prometer lo que no se puede cumplir". El del alcaldable para Gáldar por el PSOE, me consta que es un programa "real, para Gáldar, sin promesas que no se puedan cumplir;” el único compromiso es "que se pueda llevar a cabo en su totalidad, o al menos en un porcentaje que ronde el 100%". Los socialistas tienen las cosas muy claras, y no prometen lo que no pueden garantizar, por respeto y consideración a la ciudadanía de Gáldar; creo que los socialistas galdenses, merecen que el pueblo de Gáldar, vuelva a confiar en ellos; pero no, porque lo crea yo; sino porque ya conocemos por su obra, al frente del Ayuntamiento, de lo que son capaces; obra, que a renglón seguido, complementaremos, para darla a conocer, aún más; y para recordarles que, los socialistas, desde la honestidad, desde la transparencia, y desde su capacidad emprendedora, se hayan en disposición, de darle una vuelta de tuerca, a las actuales políticas, que se están llevando a cabo en este municipio, ahora mismo; y como lo prometido es deuda, vamos a complementar la exposición, de la citada formación política galdense, con más actuaciones, a fin de conocerla, ya en un porcentaje, mucho más elevado; a saber, continuamos con: la transformación del antiguo Centro Educativo de Sardina, en Asociación de Vecinos; con la transformación de la casa del médico, de la salida del pueblo. a la carretera general, en dependencias municipales; con la recuperación de la casa del antiguo Colegio de las monjas, para patrimonio municipal, reconvertido hoy en hotel; con la colaboración económica en la construcción del nuevo Colegio Jesús Sacramentado; con la sustitución del alumbrado público, entonces vigente, por farolas con mayor luminosidad; con la adquisición de parte de la vivienda contigua al terrero de luchas, y parte de la finca posterior, para ensanchar, la calle Maninidra (C/ de La Arena), entrada y salida del pueblo; con la adquisición de viviendas contiguas al Cine Guaires, para Centro ocupacional de deficientes, mayores de 18 años, y para la Casa de la Moneda; con la adquisición de terrenos junto al polideportivo para la construcción de la biblioteca, con locales para otros usos; con la adquisición de la vivienda donde se encuentra el Museo, Pedro Espinosa (antigua casa de la música); con la adquisición del Teatro Municipal (antiguo cine de Pepito Molina), transformado en teatro y Centro Cultural; con la terminación del Centro, Cueva Pintada en un porcentaje cercano al 95%, de tal manera que se inauguró, tres meses después de que los socialistas dejaran de estar al frente de la Corporación Municipal; con la adquisición de vivienda en C/ Las Toscas para ampliación de las excavaciones de la Cueva Pintada; con acuerdo de colaboración con el INEM (empleo), para la construcción de este edificio y la construcción de la Casa de la Juventud ; con la colaboración en la construcción del edificio de la Tesorería de la S.S.; y del Centro de la Seguridad Social; con la adquisición de parte de la vivienda Antonio Padrón, hoy Juzgado de lo Social; con la consecución de la Notaría para Gáldar; con la adquisición de la vivienda, donde se encuentra hoy el Museo de la C/ Santiago; con el traslado de las oficinas del ayuntamiento, a lo alto del Mercado Municipal, antiguamente, Colegio Cardenal Cisneros; con la construcción de la Plaza Chica, y convertirla en Parque infantil; con la construcción de la Asociación de Vecinos de Piso Firme, la sustitución de la iluminación, y la pavimentación de todo el barrio, incluyendo las Rosas y Las Cuevas, cambiándose también el alcantarillado, y dotándose de iluminación la subida de Las Rosas; con la dotación de alcantarillado y pavimentación, a todo el barrio de Los Quintanas, incluyendo las partes altas y bajas, simultáneamente con el alumbrado; además de unirse, a través del vial principal (puente) con Marmolejos; con el apoyo a la construcción de talleres y comercios en los márgenes de la carretera de subida a las medianías, etc.
Para finalizar por hoy, visto gran parte de la obra de los socialistas al frente del ayuntamiento de Gáldar, expuesta por mí, en los tres últimos artículos; dado que los hechos están ahí, a la vista de todo galdense, que lo quiera ver, a mí personalmente, me lo parece, porque su obra lo demuestra, y por ella, estoy convencido, de que, los socialistas, de la mano de su líder de entonces, transformaron Gáldar, en un municipio pujante. con un trabajo brillante, del que se han beneficiado sus sucesores, que cuando llegaron a la alcaldía, a los hechos me remito; se encontraron, con el trabajo hecho, las obras proyectadas, la mesa puesta y la comida caliente; y además, con la elevación de Gáldar a la categoría de gran ciudad.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121