
El Palacio de Congresos de Canarias acogerá los días 18, 19 y 20 mayo la XXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), donde centenares de especialistas del área abordarán, entre otros temas, el alarmante aumento de casos en Canarias de maltrato físico y psicológico y de abusos sexuales a menores tras la pandemia, siguiendo la misma tendencia descrita en el ámbito nacional, así como el incremento de casos relacionados con problemas de salud mental entre los adolescentes en los últimos años.
Para atajar esta grave problemática en Canarias se está llevando a cabo un protocolo interdisciplinario entre los Juzgados, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) y los hospitales. Además, próximamente se pondrá en marcha el Protocolo Autonómico de Malos Tratos y Violencia Infantil, que pretende mejorar la calidad de la atención a las víctimas estableciendo espacios especializados en los hospitales donde recibirán una atención integral y donde se recogerán sus testimonios en una única sesión, evitando así que los menores revivan el episodio traumático en múltiples ocasiones.
Por otra parte, la salud mental de niños, niñas y adolescentes se ha visto castigada debido al confinamiento y los efectos de la pandemia de la COVID-19, así como por la limitada interacción social durante ese período. Esta situación, sumada al abuso de las redes sociales, ha provocado un incremento de trastornos como ansiedad, depresión, fobias y trastornos alimentarios. Ante este preocupante panorama, los profesionales de la salud instan a abordar de manera urgente estos problemas en vista del creciente número de casos.
Talleres infantiles de primeros auxilios
Durante la XXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) se llevarán a cabo una serie de talleres infantiles enfocados en formar a jóvenes, padres y docentes en las maniobras de atención a emergencias. Esta iniciativa, que dirigirá Marta Nonide (‘RCP desde mi cole’) y viene organizada conjuntamente con la Fundación DISA y el comité organizador de la reunión, busca abordar una preocupación fundamental: la necesidad de enseñar primeros auxilios de manera generalizada en las escuelas de toda España.
El Real Decreto 126/2014 de 28 de Febrero establece la obligatoriedad de incluir la enseñanza de primeros auxilios en el currículo básico de la Educación Primaria. Sin embargo, esta medida aún no se ha implementado de manera reglada en todos los colegios del país. En contraste, los países nórdicos han puesto un énfasis significativo en la formación de sus estudiantes en las maniobras de atención a emergencias. Gracias a ello, su tasa de eficacia en salvar la vida de un paciente en parada cardíaca súbita supera el 70 %, mientras que en España dicha tasa es inferior al 10 %. Durante la reunión anual, los talleres infantiles proporcionarán conocimientos prácticos y fundamentales sobre primeros auxilios, incluyendo la forma correcta de reconocer una situación de emergencia y cómo realizar una RCP de manera eficaz.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122