
Este 19 de mayo, nos adelantamos en la celebración del Día Mundial de las Abejas con 'La Ruta de las Abejas Felices'; ruta etnobotánica en la que acompañaremos a nuestras amigas abejas, las que nos mostrarán muchos de sus conocimientos sobre flores y plantas silvestres, plantas medicinales, mieles, etc.
Para ello, nos llevarán volando a un cafetal donde conoceremos su acción polinizadora y también degustaremos su rica miel, seguidamente alzaremos el vuelo en dirección a un huerto ecológico de hierbas medicinales y finalmente nos darán un paseo por el barranco de Agaete donde nos darán a conocer sus plantas silvestres favoritas.
Durante esta acción de concienciación, descubriremos que la abeja es un ser esencial para la Tierra. Incluso, fue nombrado como el ser vivo más importante del planeta, pero se encuentra en peligro de desaparición y conoceremos los factores que amenazan a las abejas y se darán a conocer pequeñas acciones que podemos llevar a cabo desde casa para ayudar a las abejas y que pueden hacer la diferencia.
Las abejas y otros polinizadores son fundamentales para la salud de los ecosistemas y la seguridad alimentaria. Ayudan a mantener la biodiversidad y garantizar la producción de alimentos nutritivos. Sin embargo, el monocultivo intensivo y el uso indebido de plaguicidas plantean graves amenazas para los polinizadores al reducir su acceso a alimentos y sitios de nido, exponerlos a sustancias químicas perjudiciales y debilitar sus sistemas inmunológicos.
En el Día Mundial de las Abejas de 2023 se hace un llamamiento a la acción a todo el mundo con miras a apoyar la producción agrícola favorable a los polinizadores y se pone de relieve la importancia de proteger las abejas y otros polinizadores, especialmente mediante prácticas de producción agrícola basadas en datos objetivos.
Ruta circular:
Punto de encuentro: Restaurante Casa Lolo . Villa de Agaete.
Día: 19 mayo
Hora: 08:30h
Intenciones:
Educación ambiental y sensibilización del entorno.(Reserva de la Biosfera. Parque Natural de Tamadaba)
Impacto positivo y conservación medioambiental.
Saberes tradicionales y etnografía.
Experiencias personalizadas y vivencias únicas
Mitigación de la huella de carbono.
Requisitos:
-Imprescindible contar con un calzado adecuado para la actividad del senderismo.
-Edad Mínima: 12 años Edad Máxima :70 años ( cláusula de seguros accidente)
-Ropa adecuada para la actividad
-Gorra o sombrero
-Agua, algo de comida: fruta, frutos secos...
Inscripción:
PARA CONFIRMAR PLAZA ENVIAR BIZUM 628075046
O TRNASFERENCIA BANCARIA: ES0801280001620103136713
Donativo:6 €. Plazas limitadas.
Rellena el formulario para participar: https://forms.gle/StRwiTFppLqcgqNv6
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150