
El alumnado de 4º de la ESO del IES Agaete Pepe Dámaso realiza una visita guiada a un grupo de vecinos del municipio. La actividad ha sido organizada por el Departamento de Geografía e Historia, coordinada por Héctor Moreno Mendoza, y está vinculada a los contenidos de la Ley LOMLOE de la materia Geografía e Historia de Canarias.
El alumnado del instituto ha preparado durante varias sesiones de clase, los contenidos a impartir en esta experiencia educativa. La visita comenzaba a las 11 de la mañana, y acudieron más de una treintena de vecinos del municipio, incluyendo a representantes del ayuntamiento de la Villa. Se realizaron tres pases de visitas, con una duración aproximada de 50 minutos cada uno.
La visita comenzaba en el exterior del museo, haciendo una breve reseña al municipio y su toponimia, una alusión a la Iglesia de la Concepción y a la Ermita de Las Nieves, así como a Tamabada, para pasar al interior del espacio expositivo. Como introducción se señalaban algunos aspectos geográficos e históricos de Agaete, además de aspectos destacados en la actualidad.
Dentro del espacio museístico, los alumnos explicaban los diferentes paneles, fotografías, audios, vídeos y objetos que componen la muestra. Comenzando por imágenes de décadas pasadas, el tríptico de las Nieves y una línea cronológica de los principales acontecimientos del municipio, para continuar con las bandas de música.
Posteriormente se expuso la historia y el mito de La Rama y la relación con otras Ramas del mundo. La visita continuaba con el repaso a los papagüevos, como símbolo de la fiesta. A continuación, se explicaba el baile de la Rama, La Diana, La Retreta, y algunos elementos presentes en estas fiestas como la ruleta o los fuegos artificiales.
En la siguiente sala, el alumnado exponía los detalles de la Subida de la Virgen, La Procesión, La Bajada de la Virgen o las verbenas. Se proseguía con el Pinar de Tamadaba y la bajada del Pinar, haciendo referencia a la Rama del Valle, para acabar con “La Rama por el pueblo”. En cada uno de los espacios expositivos el alumnado atendía a los intereses, preguntas y comentarios de los visitantes, generándose una sinergia de aprendizaje en relación al contenido.
Se hace evidente la pasión y emoción de la visita, ya que, al sonar los acordes de la música de esta festividad, eran varios los que hacían el gesto involuntario de querer bailar la Rama, y así ocurrió durante varios segundos durante la visita, acompañados por el propio alumnado.
Una experiencia educativa que aúna los conocimientos del currículo educativo con el servicio a la comunidad. El sentimiento de pertenencia a un territorio y las tradiciones que lo forman, se arraigan de manera profunda en los visitantes, que lo transmiten asimismo a las nuevas generaciones, ya que en ocasiones el proceso se revierte, y es el visitante el que cuenta anécdotas vividas durante décadas anteriores. Por todo ello, son los jóvenes los responsables de mantener las costumbres de esta fiesta declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y declarada BIC, así como de rememorar las anécdotas de las vivencias de este municipio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50