Festivales

El festival Bioagaete Cultural Solidario será un encuentro bienal

Tras sus primeras diez ediciones de forma anual y debido a su crecimiento, el evento volverá en 2024 con un formato más sostenible y reivindicativo

Redacción Viernes, 05 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:
Asamblea de BioagaeteAsamblea de Bioagaete

La Asociación Bioagaete Cultural Solidario, organización promotora e impulsora del festival Bio@gaete Cultural Solidario, ha decidido realizarlo cada dos años, después de diez exitosas ediciones, que le han situado como un evento de gran repercusión en el archipiélago canario. 

 

De esta manera, la onceava edición tendrá lugar en 2024 con un formato más sostenible y reivindicativo sobre temas urgentes en materia medioambiental y la necesidad de políticas integrales; todo ello acorde a los fines de la Asociación. 

 

Con un festival bienal,  los organizadores desarrollarán una amplia agenda medioambiental y cultural, a lo largo del 2023, para alcanzar los objetivos de contribuir a la concienciación y sensibilización de la ciudadanía sobre la problemática medioambiental, a través de la promoción de valores de respeto, compromiso y protección del entorno. 

 

La decisión fue tomada el pasado 23 de abril, de forma unánime por la Asamblea, máximo órgano de decisión de la Asociación.

 

La nueva propuesta, basada en la educación ambiental y el respeto por el entorno, incluye actividades educativas y divulgativas para todos los públicos, charlas, limpiezas de barrancos y playas, acciones en la naturaleza, rutas naturalistas, botánicas o etnográficas, que pongan en valor la riqueza natural y paisajística del municipio. A la vez, se visualizarán y apoyarán las actividades económicas del sector primario, conjugando así la conservación medioambiental con los valores sociales y humanos.

 

El festival nació en 2011 en la Villa de Agaete y se ha afianzado en las Islas Canarias como uno de los más solidarios, beneficiando a centenares de personas en situación de vulnerabilidad social, apostando por la educación, la concienciación en temas medioambientales y  promoviendo la cultura local. Su éxito ha sido posible gracias a la participación decidida de un numeroso grupo  de voluntarios y voluntarias.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.