120 puestos de trabajo no lo justifica

María Loreto Gómez Guedes

[Img #7292]No voy a contarles los estragos que hace el tabaco en la salud propia y la ajena, ni el sufrimiento de pacientes y familiares cuando se enfrentan a sus consecuencias. Es mucho lo que se ha publicado al respecto y hay colectivos que se han convertido en el faro que recuerda lo fácil que es hundirse cuando crees que todo está controlado.

 

Como canaria y como profesional sanitaria convencida de la prevención de la salud personal y la salud pública, ahora que parece que por fin vamos asimilando lo que es la idea de One Health, salud global para nuestro planeta; ahora que países como Nueva Zelanda han dado el paso valiente de erradicar el tabaco y por tanto, sus consecuencias a medio y largo plazo, me preocupa la deriva que toma la marca “Canarias”cuando se invierte tantísimo dinero para vincular estas islas a un turismo de excelencia, a una imagen verde, a un proyecto sostenible, a una propuesta de calidad y todas esas cosas que se dicen en las ruedas de prensa de las instituciones públicas y, sin embargo, nuevamente, se pretende asociar el nombre del archipiélago a unas cajetillas de tabaco con imágenes que recuerdan lo cerca que nos dejan del sufrimiento y la muerte.

 

Y lo más sorprendente de esto es la justificación: 120 puestos de trabajo. Es verdad que también se habla de inversión y de exportación, pero ¿qué van a suponer para Canarias? ¿Se va a quedar en las islas el beneficio derivado de la exportación más allá de los puestos de trabajo generados? La inversión, ¿será en carreteras, alumbrado, hospitales, parques, vivienda..?

 

Si vamos a ser cómplices de este mercado de la muerte, ¿podemos argumentar que crea tantos puestos de trabajo como puede crear un hotel de cuatro estrellas?

 

Por otro lado, reconozco que cuando se hablaba de diversificación de la economía pensé siempre que se trataba de realizar planes estratégicos que fomentara aquellos sectores que se adaptaran a las necesidades canarias (cine, investigación, desarrollo tecnológico…), algo muy lejos de que nos lleguen con propuestas que no nos llevan al futuro sino al pasado.

 

Son ya varios los colegios profesionales de sanitarios que se han pronunciado en contra de este proyecto. Quizá se debe a que vivimos muy de cerca las consecuencias de una industria de la que no debemos sentirnos especialmente orgullosos.

 

Sinceramente, creo que no es de recibo creer que 120 puestos de trabajo justifican poner una alfombra roja a quien tanto daño a la salud ha hecho y sigue haciendo.

 

María Loreto Gómez Guedes

Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.