Los socialistas marcaron un antes y un después en la transformación de Gáldar
Hace poco, tuve la oportunidad de tener una excelente conversación con un amigo, respecto a que los socialistas galdenses, habían sido los grandes artífices de la transformación de este municipio; y luego de un intercambio de opiniones, llegamos a la conclusión de que a día hoy, no se valora en su justa medida, la gran obra realizada por la formación política aludida; sí; creo que no se valora, el que Gáldar pasara de ser, a mí juicio, un solar, a estar dotada, de todas las infraestructuras habidas y por haber, que conlleva una ciudad moderna; esto se podría observar en la relación que sigue, que data de parte de la obra realizada por los socialistas al frente del Ayuntamiento de Gáldar.
Empiezo, por lo que, para mí, fue el alma máter, de la obra socialista en Gáldar, que no fue otra que, la planta desalinizadora, en tanto que, con ella, el problema del agua en Gáldar dejó de serlo, de manera definitiva; el Campo de fútbol de Cañada Honda, el Tanatorio municipal, la Ciudad Deportiva S. Isidro, el Polideportivo de La Montaña, las Viviendas Sociales de Marmolejos, Barrial, Sardina, Becerril, Palma de Rojas, Piso Firme, el Área Recreativa de Huertas del Rey, el Servicio de ayuda a domicilio, la Puesta en marcha de la emisora Radio Gáldar, la Compra del cine Guaires, la Puesta en funcionamiento de la casa de la juventud, la Potabilizadora agrícola, la Estación de guaguas, el Centro de profesores, el Juzgado de lo Social, la Compra del solar para el Instituto Saulo Torón (Instituto, que sólo se pudo construir, con los socialistas al frente del gobierno de Canarias y cogobernando en el Cabildo), el Parque Arqueológico de la Cueva Pintada, las Construcciones y puesta en funcionamiento de los Clubs de la Tercera Edad del Casco de Gáldar y de Sardina, la Construcción de la Residencia de la Tercera Edad en Barrial, la Creación del Centro de Día de Prevención y Tratamiento de Toxicomanía, la Creación del Instituto Municipal de Toxicomanía con organismo de coordinación en la reinserción, la Puesta en funcionamiento de un Centro ocupacional para deficientes mayores de 18 años, la Creación del Centro de Servicios Sociales, la Apertura del Museo Antonio Padrón y Colaboración con la Reforma, la Restauración de la Casa Marco Verde de Aguilar, la Adquisición del almacén de los Romeros para Centro de Artesanía, la Construcción de los Colegios de Sardina, San Isidro, Barrial y Los Quintana, la Ampliación de la Residencia Escolar, Manuel Sosa, el Acondicionamiento y Cesión a la Consejería de Educación del local para el Centro de Profesores, la Gestión y colaboración en la puesta en funcionamiento del Centro de Formación Profesional del Roque, la Cesión a la Consejería de Educación del edificio, para el Centro de Adultos Comarcal, el Centro de Salud de Gáldar, el Edificio de la Tesorería de la Seguridad Social, etc.
Ni que decir tiene, que para conseguir lo expuesto en la relación, que sólo es parte de la obra realizada, el grupo gobernante de entonces, tuvo que actuar, como no podía ser de otra manera, con alto espíritu de servicio, como mandan los cánones; estando siempre y en todo momento, por la gestión de servir y por la de no servirse; y me consta que, como gran formación política que era y es, siempre contó con la colaboración de un equipo altamente cualificado en temas de toda índole.
Naturalmente que, el líder de esta formación política, en aquellos momentos, siempre tuvo muy claro que, toda norma efectuada en favor de los vecinos, tuviera su sostén político; ya que era consciente de que no estaba solo, y que, por ende, disponía de sus compañeros concejales, para tal efecto; por ello, no en vano, hemos de hacer hincapié en que, en esta formación política, desde siempre, todos y cada uno de los componentes del equipo de concejales, han sido y son, iguales, desde el primero hasta el último, de eficientes, importantes y necesarios; independientemente de que tengan estudios o no; digo esto, porque en los mentideros políticos que suelo frecuentar, con más o menos asiduidad, he oído comentarios acerca de que si, un candidato debe tener estudios; pues bien, el líder que transformó Gáldar, y gran parte de los miembros que lo acompañaron en sus diversas candidaturas, procedentes, casi todos ellos, de familias trabajadoras, los tenían; pero además de tenerlos, y esto es más importante todavía, disponían de una buena formación basada en valores, sin duda alguna, desde el seno familiar; con ello no quiero decir, que no sea muy importante tener estudios, pero sí, que no es un requisito fundamental, ya que el candidato no entra «solo», sino, acompañado de un equipo de hombres y mujeres, altamente cualificados y de confianza personal; equipo de trabajadores, que cumplían, todos ellos, con los requisitos de poseer principios sólidos de honorabilidad y honestidad, asegurándose de esta manera, que a lo largo de su mandato, primaran sus valores; formaban un equipo, muy coordinado preparado para romper estructuras en la gestión pública tradicional, y con ello, promover el cambio. e influenciar en los colaboradores y vecinos a fin de llevar a cabo los proyectos vecinales; reinando siempre, un buen clima laboral dentro del municipio.
Otro de los temas muy comentados, en los susodichos mentideros políticos que frecuento, es sobre que, si la afiliación política del grupo gobernante a nivel local, es del mismo signo que la de los gobernantes nacionales, autonómicos e insulares, influye sobremanera, en la rapidez de las soluciones administrativas y económicas; esto, vamos, no hay que dudarlo; es ciertísimo; pero, no es menos cierto, que no hay razón, para que tenga que influir en la política del municipio; es decir, que lo que verdaderamente debe contar para los buenos gobernantes en general, y los locales en particular, son sus cualidades humanas, el saber escuchar, y el contacto con los vecinos; hacer una buena gestión municipal, es poner al pueblo, incluso, por encima de los ideales políticos, a la hora de gestionarlo.
Ni que decir tiene, que, los intereses de la formación política de la que les hablo, pasaban a un segundo lugar, cuando era necesario; y que, por tanto, se anteponía la calidad de vida, y el bienestar de los ciudadanos.
El líder, era un buen gobernante, porque sabía gestionar ser un buen árbitro, cuando tenía que tomar decisiones sobre «prioridades» en detrimento de opiniones adversas de conciudadanos; asimismo, era fiel con las metas, pero realista respecto a las formas de lograrlas, y que las inversiones no fueran «obras de arte» sino inversiones prácticas.
Este gobernante sabía rodearse, delegar, confiar en su equipo y funcionarios, con el fin de asegurarse el mayor tiempo posible para desarrollar las labores correspondientes a su cargo, sin olvidarse de reflexionar sobre las opciones posibles y meditar sobre el sentido de su misión.
Concluyendo; el buen gobernante que llevaba dentro el líder, del que hablamos, se hizo todavía mejor, al saber rodearse siempre de un equipo altamente cualificado, “ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos”, dijo, Rai Kroc; con ello, quiero decir, que podría ser insuficiente, fijarse solo en los que encabezan los listados de las distintas candidaturas; sería aconsejable fijarse, en los que encabezan los distintos listados y en los restantes que conforman las candidaturas, al objeto de recabar la información que se precisa, con el propósito de decidir por quien optar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50