Salud

El SCS recuerda las recomendaciones de la OMS para el tratamiento del suicidio en los medios de comunicación

La guía elaborada por el SCS, recopila qué hacer y qué no hacer en el abordaje de la comunicación de un suicidio

Redacción Viernes, 28 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

Las direcciones generales de Programas Asistenciales y de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), adscritas a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han elaborado una guía en la que se recopilan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras publicaciones relativas al tratamiento del suicidio por parte de los medios de comunicación.

 

Esta Guía se enmarca en el Programa de prevención de la conducta suicida en Canarias, documento que contempla como línea específica de trabajo la formación a grupos profesionales clave no sanitarios en materia de suicidio, entre otras líneas de actuación. En este sentido, la guía, dirigida a los profesionales de los medios y agencias de comunicación que ejercen su actividad en las islas, recoge recomendaciones encaminadas a evitar el efecto contagio cuando se informa sobre un suicidio, y favorecer un efecto protector frente al suicidio en la población.

 

Esta iniciativa es complementaria a las jornadas formativas sobre el tratamiento del suicidio que la Consejería de Sanidad regional ha organizado recientemente, destinada a los profesionales de los medios de comunicación e impartida por profesionales de los departamentos de Salud Mental y de Salud Pública del SCS.

 

Recomendaciones

 

Entre las recomendaciones recogidas por la OMS para el abordaje de las noticias sobre suicidios en los medios de comunicación se incluyen tanto aquellas que pretenden evitar un efecto contagio en la población vulnerable ("qué no hacer") como aquellas que promueven un efecto protector ("qué hacer").

 

Qué no hacer.- evitar un enfoque sensacionalista, hacer un uso prudente de fotografías y vídeos sobre el suceso, no publicar notas de despedida, evitar informar sobre los detalles específicos del método o lugar, no glorificar a la persona, o no presentar el suicidio como consecuencia de motivos simplistas, entre otras.

 

Qué hacer.- incluir aquellas características que han demostrado tener un efecto preventivo en la población, como resaltar las alternativas al suicidio, ya sea mediante información genérica o historias de personas, que ilustren cómo afrontar las circunstancias adversas, las ideas de suicidio, y cómo pedir ayuda. Asimismo, otro pilar importante es proporcionar siempre información sobre recursos de atención profesional y líneas de ayuda como el 024 y el teléfono de Emergencias 112.

 

También resulta de utilidad la información sobre las señales de alarma de riesgo suicida y cómo actuar ante su detección. Por su parte, la educación a la población sobre la frecuente asociación entre las ideas de suicidio y problemas de salud mental, entre los cuales la depresión es el más frecuente, puede fomentar la búsqueda de ayuda profesional.

 

Línea 024

 

La Línea 024 de atención a la conducta suicida puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad es un teléfono de alcance nacional, gratuito, confidencial y disponible las 24 horas todos los días del año. Este instrumento ofrece ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, así como a sus familiares y allegados a través de la contención emocional por medio de la escucha activa por los profesionales del 024, la recomendación de que contacten con los servicios sanitarios del Sistema Nacional de Salud o la derivación al 1-1-2 en los casos en los que se aprecie una situación de emergencia.

 

Los destinatarios de la línea son las personas con conducta o ideación suicida, así como los familiares o allegados de víctimas de suicidio o de personas con ideación suicida.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.