Primeras excavaciones de la Cueva PintadaEste mes de abril se celebra el 36º aniversario de las primeras excavaciones de la Cueva Pintada
Recordemos que tradicionalmente se ha datado el descubrimiento de la Cueva Pintada en 1873, de manera fortuita bajo una gran plantación rodeada de edificaciones. Sin embargo, existen datos que nos permiten retrotraer dicha fecha hasta 1862, relacionando su hallazgo con una instalación de explotación agrícola dedicada al cultivo de la cochinilla. De igual forma, no es hasta pasado un siglo, cuando se comenzaron los trabajos de restauración, mejora de accesibilidad y protección de la cueva, con el objetivo de convertirlo en un yacimiento visitable.
Sin embargo, en 1982 la cueva tuvo que cerrar por su imparable deterioro, provocado, principalmente, por los bancales de los cultivos anteriores. Debido a ello, nace el “Proyecto Cueva Pintada” en 1987 y destacando, sobre todo, los estudios científicos relacionados con la decoración mural del complejo rupestre y los trabajos de excavación.
De igual forma, en este mismo año, también comienzan las primeras excavaciones, que se extienden, de forma casi ininterrumpida, hasta 2002. Estos trabajos sacaron a la luz la famosa ocupación prehispánica que rodea el conjunto rupestre de la Cueva Pintada y que conocemos actualmente como uno de los yacimientos arqueológicos más representativos de Canarias.
A día de hoy, las excavaciones realizadas abarcan un área de algo más de 5300 m² ; sumándose, así, los 740 m² afectados por los desmontes relacionados con la exhumación del complejo troglodita en los años 60.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120