
Oriundos de la localidad de Milán, en Tejina, isla de Tenerife, la familia Rodríguez es heredera de una larga tradición folclorista que aún sigue vigente, y que es una muestra de la música tradicional canaria de raíz, sin haber sido condicionada por modificaciones recientes, como suele ocurrir frecuentemente en el resto de la música popular, convirtiéndose en unos auténticos guardianes de la tradición tejinera
La Agrupación folclórica se formaliza en los años 40, compuesto por tres hermanos y un primo hermano, sin embargo, la tradición familiar en la música viene de mucho antes. Pasado un tiempo la cara más visible del grupo lo conformará el matrimonio de Santiago y Dolores, quienes, junto a sus hijos e hijas.
Entre estos últimos destaca Calaya Rodríguez, con su particular y fabulosa forma de cantar las malagueñas, que recuerdan a más de uno a formas antiguas y ya casi extintas de interpretar este género musical canario. Otro miembro destacado es Marina, lamentablemente fallecida en 2015.
Aunque su participación en televisión no ha sido tan frecuente como a uno le gustaría, sí que se han dejado ver por programas como Tenderete, protagonizado en aquellos momentos por Nanino Díaz, y donde la familia ha tocado isas, folías y el género más característico del grupo; las malagueñas. De hecho, esta familia posee una forma muy particular de tocar este género, además de las seguidillas y las saltonas, que es común no sólo entre los Rodríguez de Milán, sino entre otras agrupaciones folclóricas en Tejina, Bajamar y Punta del Hidalgo.
Con el paso de los años, los hermanos fueron casándose, y formando sus propias familias, que continuaron, hasta la actualidad, la tradición musical de sus antecesores, gestándose una generación de decenas de jóvenes músicos que llevan como bandera el nombre de los Rodríguez de Milán.
De hecho, tal y como admite Calaya, sus nietos aprenden a cantar ya apenas con tres años, y reconoce que todos los miembros de su familia, incluido ella misma, han sido instruidos en el folclore desde que tienen uso de razón.
Por tanto, estamos ante una familia cuyo legado en nuestro folclore es importantísimo, y que ayudan a que nuestra cultura perdure de cara al futuro.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121