Ecoturismo

Gran Canaria se prepara para certificar en ecoturismo dentro de la Reserva de la Biosfera y el Paisaje Cultural de Risco Caído

Las I Jornadas de Turismo y Certificaciones de Ecoturismo reunió en Agaete a personas expertas en certificaciones ecoturísticas

Redacción Miércoles, 19 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

El Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, órgano dependiente del Cabildo de Gran Canaria, celebró las I Jornadas de Turismo y Certificaciones de Ecoturismo este 17 y 18 de abril en el Hotel Occidental Roca Negra de Agaete. Dichas jornadas están financiadas por el Plan de Sostenibilidad Turística del Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, suscrito por el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España. Las jornadas quieren servir como punto de encuentro y reflexión para avanzar en la certificación en ecoturismo de empresas turísticas y, por ende, la promoción de productos turísticos respetuosos con el entorno, con unas reglas acordadas, y con la protección y cuidado del territorio en el centro como objetivo principal.

 

[Img #6954]

 

El debate se centró en la oportunidad de promover un turismo sostenible en un espacio frágil como la Reserva de la Biosfera. Todo ello con una actividad regulada y certificada a través de la Asociación de Ecoturismo de España, que ofreció un taller en el que las personas y empresas asistentes pudieron autoevaluar sus empresas y aprendieron a implantar la Certificación en Ecoturismo. Por otro lado, se diagnosticó el área del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, y se finalizó con una estrategia de interpretación y uso público de este espacio.

 

[Img #6951]

 

En el análisis participaron voces autorizadas en la materia como Jordi Padró Werner, consultor en patrimonio, museología y turismo cultural, además de director de STOA, empresa dedicada a promocionar el patrimonio. Asimismo, intervinieron las técnicas de la Asociación de Ecoturismo en España, Emma Pons Olives y Rosa Gómez Iranzo, el profesor de Economía de la ULPGC y directivo del TIDES, Matías González, el maestro especializado en astronomía y ciencias del espacio, Frank Rodríguez, el consultor en comunicación y estrategia turística, Javier Tejera Jiménez, el responsable técnico del Patrimonio Mundial de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, José A. de León Hernández, o la responsable técnica de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, Pilar Pérez Suárez.

 

[Img #6953]

 

En las jornadas se constató que el ecoturismo es una oportunidad de crecimiento, desarrollo para las empresas y profesionales del sector turístico que operan en Canarias. Hablamos de un producto más sostenible y amable con la biodiversidad de los espacios protegidos del archipiélago. La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria agrupa 100.000 hectáreas terrestres y marinas, de la zona oeste y suroeste de la isla. Además, integra el Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, y espacios de tanto interés como Guguy, que el Cabildo de Gran Canaria ha presentado para su declaración como Parque Nacional.

 

[Img #6954]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.