Imagen de la presentaciónEl Cabildo de Gran Canaria presentó hoy la undécima edición de la Muestra-Certamen de Cine Educativo Sin Re-Cortes en Corto, un proyecto que surge del trabajo conjunto entre el CEP Gran Canaria Noroeste y el IES Agaete Pepe Dámaso, en colaboración con la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y la propia institución insular, a través de la FEDAC, y que -como objetivo primordial- busca utilizar la herramienta audiovisual como herramienta educativa para un aprendizaje vivencial. Un proyecto que en sus inicios, tenía como eje principal el patrimonio cultural inmaterial, al que se han ido incorporando otros valores como la sostenibilidad, la igualdad o la inclusión, temáticas orientadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos para 2030, y en esta ocasión, como novedad, incluirá el reconocimiento a la mejor banda sonora original creada en el aula con los alumnos.
Desde un inicio este proyecto trató de fomentar el trabajo audiovisual implementando el uso de las TIC en las aulas, apoyando a la comunidad educativa con acciones de formación y recursos que facilitan la producción, edición y difusión de los productos educativos audiovisuales de los centros educativos, según explicó la consejera de Industria, Minerva Alonso, quien detalló que este año la Fedac también colabora con la exposición fotográfica en la Casa de la Cultura de Arucas dedicada a la mujer rural, y la proyección de la película histórica -en formato corto- del cineasta amater aruquense Manuel Domínguez, en el Nuevo Teatro Viejo del mismo municipio, en colaboración con el Centro de Cultura Audiovisual de Gran Canaria.
“Confluimos con el proyecto a la hora de cuidar y difundir tanto nuestro patrimonio material como inmaterial, objetivos de la Fedac, y nos consta que cada año, en cada edición, la calidad de los trabajos va en aumento, por lo que hay que felicitar al CEP Gran Canaria Noroeste por el trabajo de formación que hacen con el profesorado para que luego lo lleve a su aula”, explicó la consejera.
En cuanto a los formatos, este año se trabajará el documental, el cortometraje, el microcorto y el booktrailer. El plazo de inscripción finaliza el 21 de abril.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120